Personas con discapacidad tendrán pasaje gratuito en transporte público

Nota Informativa

15 de enero de 2016 - 12:00 a. m.

Más de 54,300 personas con discapacidad severa inscritas en el Registro Nacional del CONADIS, se beneficiarán con la aprobación de la Ley que dispone pase libre, en las unidades de transporte público a nivel nacional.

De acuerdo a la Ley N° 30412 que modifica el artículo 20 de la Ley 29973-Ley General de la Persona con Discapacidad, respecto a la accesibilidad en el transporte público, incorporando la gratuidad en los servicios de transporte terrestre urbano e interurbano.

Todas las personas con discapacidad en especial aquellas diagnosticadas como severas deben realizar un procedimiento para inscribirse en el Registro del CONADIS, adjuntar determinados requisitos como el Certificado de Discapacidad, copia del DNI, foto carnet y llenar un formulario tipo declaración jurada; para acceder al mencionado servicio gratuito.

Respecto a la calificación y certificación de la discapacidad, es una acto médico que lo realiza el Ministerio de Salud-MINSA, EsSalud y los hospitales de las FF.AA y Policiales quienes proceden a valorar la magnitud de la deficiencia, la condición y la severidad fisiológica y funcional de la persona de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica N° 112-MINSA/DGSP-V.01, emitido por el MINSA en el año 2015.

Cabe indicar, que la condición de discapacidad severa, se refiere a aquella situación por la cual una persona que depende de una ayuda biomecánica necesita ayuda o el soporte de otra para poder realizar sus actividades cotidianas.

De otro lado, el viceministro de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y presidente(e) del CONADIS, expresó que en un plazo de 30 días se tendrá el reglamento que especifique el mecanismo que les permitirá a los beneficiados hacer efectivo este derecho, además, será un reto para el sector Transporte lograr que los empresarios tomen conciencia y cuenten con unidades que garanticen el derecho fundamental a la accesibilidad, que tengan condiciones y espacios adecuados para el traslado de las personas con discapacidad severa.

“Nosotros, coordinaremos con las diversas empresas de transporte para establecer el mecanismo a fin de validar un documento ya sea el carnet o similar, que especifique la discapacidad severa de la persona”, señaló.

Finalmente, dijo “Con la misma fuerza que se trabajó para lograr otro de los beneficios, como la pensión no contributiva, la cual ya se está entregando en Tumbes y Ayacucho, también se ha impulsado la gratuidad en el transporte para este grupo vulnerable, con el apoyo del Congreso de la República".

Dato adicional

Según cifras de la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad- ENEDIS 2012, hay 590 mil personas con discapacidad severa en el Perú, de las cuales 211 mil se encuentran en Lima.

Mientras en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del CONADIS se encuentran inscritas 54.300 personas con discapacidad severa.