Conadis presentó Observatorio Nacional de Discapacidad y Anuario Estadístico del Registro Nacional
Nota Informativa
17 de febrero de 2016 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de promover espacios de diálogo, seguimiento, y evaluación sobre los avances en el tema discapacidad; así como acceder a la información estadística del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, CONADIS presentó el nuevo Observatorio Nacional de Discapacidad y Anuario Estadístico 2000-2014.
Ambas herramientas de gestión permitirán brindar información detallada sobre los procesos e implementación de las políticas públicas y estadísticas relacionadas al número de personas, prevalencias, género, ubicación geográfica entres otras inscritas en el Registro Nacional del CONADIS.
El Anuario Estadístico del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad 2000-2014, registra 125 379 inscripciones voluntarias equivalente al 7.96% del total de personas con discapacidad referidas por la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad- ENEDIS 2012, donde señala que en el Perú existen 1 millón 575 mil 402 personas con algún tipo de discapacidad.
Esta publicación se constituye en una herramienta básica de conocimiento y consulta para promover la investigación, diseñar políticas, programas y proyectos vinculados al ejercicio y cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país.
Como se sabe, en la actualidad, existe una mayor demanda de información para el desarrollo de acciones y toma de decisiones en beneficio de las personas con discapacidad en los diversos niveles de gobierno central, regional, local y ahora con mayor vinculación con las empresas privadas respecto al tema laboral.
Esta información estadística sintetiza la distribución de las principales variables demográficas y se detalla en función de los indicadores por deficiencia, limitación, nivel de gravedad y diagnóstico de daño.
El Observatorio Nacional de la Discapacidad
Otra herramienta de gestión del conocimiento e información sobre discapacidad que mediante el seguimiento, análisis, sistematización y monitoreo de la implementación de las políticas públicas, programas y proyectos, logrará su función y nivel de accesibilidad para personas con discapacidad y público en general.
Asimismo, su estructura cuenta con los componentes de información de base, derechos civiles y políticos, derechos económicos sociales y culturales, gestión e investigación entre otros.
De otro lado, CONADIS da cumplimiento a sus funciones, tal como lo estable el Art. 64 de la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, sobre promover, coordinar y ejecutar investigaciones sobre discapacidad, desarrollar bienes, servicios, equipos e instalaciones de diseño universal y difundir información actiuactualizada acerca de los programas y servicios disponibles para la persona con discapacidad, su familia, y de las organizaciones de personas con discapacidad.
Finalmente, la presentación de las estuvo a cargo del presidente (e) del CONADIS, Fernando Bolaños Galdos; el director de Investigación y Registro del CONADIS, Ing. Elías Lozano Salazar; el jefe de la Unidad de Investigación, Formulación y Monitoreo de Proyectos del CONADIS, Soc. José Pinto Olivares, mientras los comentarios especializados fueron realizados por el jefe (e) del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Aníbal Sánchez Aguilar y el coordinador del Grupo Temático de Vigilancia de Enfermedades no trasmisibles de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud, Willy Ramos Muñoz.