CADA 27 DE JUNIO SE CONMEMORA EL ‘DÍA INTERNACIONAL DE LA SORDOCEGUERA”

Nota Informativa

26 de junio de 2016 - 12:00 a. m.

Un día como hoy, en el año 1989, en Estocolmo, se dio la “Declaración de las necesidades básicas de las personas sordociegas’  y el  ‘Día Internacional de la Sordoceguera’ como homenaje al natalicio de Hellen Keller, quien fue la primera persona sorda y ciega en graduarse de una universidad

En el Perú, el 1 de mayo de 2010, se aprobó la Ley No. 29524, Ley que Reconoce la Sordoceguera como Discapacidad Única en el Perú. Dicha norma reconoce como Sistemas de Comunicación tanto la Dactilología como el Sistema Braille además de otros sistemas de comunicación alternativos y establece la necesidad de crear el servicio de guía interpretación.

Según la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad – ENEDIS 2012 realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, señala que 6 de cada 10 personas con discapacidad presentan más de una limitación, proporción que podría abarcar a las personas con sordoceguera (limitación visual y auditiva) con el 30,3% y con multidiscapacidad (tres o más limitaciones) con el 31,2% .