MAKEATHON 2016 CULMINÓ CON LA CREACIÓN DE NUEVE PROTOTIPOS PARA PERSONA CON DISCAPACIDAD

Nota Informativa

12 de agosto de 2016 - 12:00 a. m.

Con la creación de nueve proyectos prototipo culminó la  Makeathon "Tecnología, Discapacidad e Inclusión Social”, evento científico organizado por el Grupo de Investigación en Robótica Aplicada y Biomecánica - GIRAB - de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, a través de la Dirección de Investigación y Registro, el mismo que reunió a profesionales de diversas disciplinas, como ingenieros, artistas, diseñadores, desarrolladores y psicólogos para crear  tecnologías asistivas dirigidas a reducir  las limitaciones que tienen las personas con discapacidad.

Dicha actividad que se llevó a cabo los días 4 y 5 de agosto, en las instalaciones de la PUCP, donde participaron 12 personas con discapacidad físicas y visual  que permitieron al grupo de investigadores y creativos, diseñar diferentes dispositivos, prototipos hechos de materiales electrónicos, plásticos, telas, elásticos entre otros, alcanzando los objetivos trazados en la Makeaton.

Los prototipos realizados por el equipo multidisciplinario fueron los siguientes:

• Prototipo de Soporte Ortopédico para Pierna (secuela de polio) “ATARI PURI” de significado quechua - levántate y camina - éste dispositivo permite al usuario el enganche automático del soporte biomecánico de la pierna afectada sin necesidad de hacerlo manualmente.

• Órtesis para la rodilla adecuado a una persona con discapacidad producto con secuela de polio, que permitirá dar rigidez al momento de ponerse de pie y caminar.

• DTech, dispositivos adaptables a cualquier bastón guía para persona con discapacidad visual, este dispositivo tecnológico tiene sensores de ultrasonido que detecta objetos emitiendo una vibración de alerta, y que al mismo tiempo estaría configurado con los semáforos adaptados a este sistema para detectar la presencia del sensor y retardar el cambio de luz, dando tiempo a la persona con discapacidad visual cruzar la pista sin apuros.

• Dispositivo electrónico con control de ultrasonido para bastones guía que detecta los objetos a una determinada distancia de la persona con discapacidad visual.

• Prótesis de pulgar y falanges, dispositivo ergonómico para una persona con dedos amputados que le permitirá agarrar, apoyar y levantar objetos con mayor comodidad y fuerza.

• Prótesis Ergonómica Eléctrica de Pierna.- Cuenta con dos dispositivos a la altura de la rodilla que se activa mediante sensores los seguros al momento de pararse.

• Ortino es una Órtesis para Pie Equino que permitirá elevar el pie evitando arrastrarlo al dar un paso con el apoyo de una plantilla ortopédica para dar mayor comodidad al caminar, la misma que puede ser colocado en cualquier calzado.

• Dirección Asistida para Silla de Ruedas.- Diseñado para una persona con diagnóstico de Isquemia cerebral que tenga las dos piernas amputadas y con funcionamiento el brazo izquierdo, para lo cual crearon un sistema eléctrico que permita conducir la silla de ruedas con una mano.

• Lentes de Sensores ultrasónicos para personas con discapacidad visual, emite ondas y el rebote de éstas, es recepcionado por otro sensor que detecta los obstáculos activándose un vibrador automáticamente.

Para Dante Elias Yordano, profesor de la PUCP encargado del Grupo de Investigación en Robótica Aplicada y Biomecánica – GIRAB: “Estas acciones de trabajo científico-tecnológico y de participación de las personas con discacpidad permiten encontrar soluciones para mejorar su calidad de vida e integrarse a la sociedad con mayor facilidad y sobre todo nos permite recoger experiencias para proyectos que a futuro desarrollaremos, expresó.

MAKEATON02

MAKEATON04

MAKEATON03