INEI PUBLICA CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD
Nota Informativa
29 de agosto de 2016 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú (INEI) ha publicado, el documento “Caracterización de las condiciones de vida de la población con discapacidad, 2015”, que contiene información sobre los principales aspectos de las condiciones de vida de las personas con discapacidad (nivel de pobreza, acceso a programas sociales, características educativas y laborales, entre otros), mostrando las brechas existentes respecto de la población sin discapacidad.
Descargar: AQUÍ
El INEI, continuando con su política de difusión de la información estadística que produce, presenta por segundo año consecutivo, el documento “Caracterización de las condiciones de vida de la población con discapacidad, 2015”, producido en base a la información de dos de las encuestas permanentes que realiza: la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).
El presente Boletín, describe los principales aspectos de las condiciones de vida de las personas con discapacidad, comparándola con el grupo sin discapacidad, a fin de mostrar las diferencias entre ambos grupos y, de esta manera ofrece información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a equiparar sus condiciones de vida.
El documento consta de seis capítulos donde se abordan los aspectos relevantes de la vida de la población.
El primer capítulo, presenta las principales características sociodemográficas tales como sexo, edad, estado civil y, temas referidos a pobreza, acceso a programas de ayuda social y participación ciudadana.
El segundo capítulo, se ocupa de caracterizar la calidad de las viviendas y los hogares, así como los servicios de que disponen.
El tercero, muestra aspectos referidos al acceso a la educación de ambos grupos de población.
El cuarto capítulo, describe las condiciones de morbilidad referidas al padecimiento de enfermedades crónicas y agudas, así como la concurrencia a los servicios de salud y disponibilidad de algún tipo de seguro para su atención.
El quinto capítulo, aborda los aspectos laborales y describe las ocupaciones, categorías de ocupación y los ingresos.
El sexto capítulo, se ocupa de las mujeres en edad fértil y describe aspectos referidos a su fecundidad: hijos tenidos, conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, conocimiento de infecciones de transmisión sexual y formas de evitarlas y, concluye con información referida a la participación de la mujer en la toma de decisiones en el hogar.
Finalmente, se incluye un anexo estadístico, que muestra los niveles de confiabilidad de los resultados.
Dr. Aníbal Sánchez Aguilar
Jefe Instituto Nacional de Estadística e Informática
Julio del 2016