CONADIS SUPERVISA ACCESIBILIDAD EN LOS ALIMENTADORES DEL METROPOLITANO
Nota Informativa
16 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.
Jornada da inicio a las acciones de fiscalización para determinar incumplimientos contemplados en la Ley General de la Persona con Discapacidad.
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS en el marco de sus competencias del ejercicio de la potestad sancionadora, realizó la campaña de verificación de accesibilidad en los buses alimentadores del Metropolitano con el objetivo de comprobar la implementación de rampas y plataformas elevadoras para las personas con discapacidad que se movilizan en sillas de ruedas.
La actividad se llevó a cabo el día de hoy, de 09 a 13 horas, en las instalaciones y embarques de las estaciones del Terminal Naranjal de la Av. Túpac Amaru, distrito de Independencia – Norte y el Terminal Matellini en Chorrillos, donde circulan 234 alimentadores de los cuales 23 cuentan con accesibilidad.
Estas acciones, forman parte de la fiscalización del cumplimiento de las normas que protegen a las personas con discapacidad y la aplicación de sanciones tal como lo establece la Ley N° 29973-Ley General de la Persona con Discapacidad ante la omisión de accesibilidad en el transporte público que corresponde cuyo incumplimiento establece multas entre 05 a 10 IUT.
La campaña de verificación de accesibilidad, estuvo encabezada por Fidel Pintado Pasapera director de Fiscalización y Sanciones del CONADIS y un grupo de trabajo distribuido en 17 puntos de embarque de los buses alimentadores.
“Nuestro trabajo consiste en verificar la accesibilidad en el marco de la Ley, respecto a rampas y elevadores en los buses denominados accesibles, que si lo tienen, sin embargo faltan algunas señalizaciones internas e implementación de más unidades de transporte que faciliten el desplazamiento para las personas con discapacidad que será enviado a través de un informe oficial a Protransporte”, expresó el director de Fiscalización y Sanciones, Fidel Pintado.
Asimismo, indicar que los terminales poseen un diseño inclusivo que garantiza el libre desplazamiento de las personas con discapacidad, cuenta con ascensores, rampas, escaleras, pisos podotactiles entre otras.
Con esta actividad, CONADIS inicia sus campañas de su supervisión y fiscalización en las instituciones públicas y privadas para dar cumplimiento a todas las normas que promueven mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.