Realizan Conferencia Internacional sobre Sordoceguera

Nota Informativa

15 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de capacitar y promover las buenas prácticas pedagógicas, así como experiencias inclusivas sobre la atención a estudiantes con sordoceguera y multidiscapacidad, CONADIS y Sense Internacional (Perú), realizaron  la  Conferencia Internacional “Atención a la persona con  Sordoceguera y Multidiscapacidad”  dirigido a docentes de los Centros de Educación Básica Especial-CEBE, responsables de los Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales – SAANEE, Unidades de Gestión Educativa Local-UGEL y representantes de las Oficinas Municipales de Atención a la Persona con Discapacidad-OMAPED de Lima Metropolitana.

El evento se llevó a cabo los días 10 y 11 de noviembre y fue inaugurado por el viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP y presidente (e) del CONADIS, Mario Ríos Espinoza, acompañado por el director general de Sense Iternacional Perú, Ricardo Zevallos Arévalo.

Asimismo, durante el discurso del presidente (e) del CONADIS, Mario Ríos señaló que estas acciones de articulación  con todos los sectores, permitirá  elaborar un agenda de trabajo donde los tema prioritarios deben ser educación, salud y trabajo. Además, recogeremos aportes de las Oficinas regionales y municipales de atención a la persona con discapacidad-OREDIS y OMAPED e involucraremos a los padres de familia, organizaciones sociales, empresas y la sociedad en general para construir un tejido social para mejorar la calidad de vida de los/as estudiantes con discapacidad.

Entre los temas abordados, resalta la presentación de las experiencias de trabajo dirigido a estudiantes con sordoceguera del Centro de Educación Básica Especial-CEBE San Francisco de Asís, con la aplicación de la Intervención Temprana y el funcionamiento de Salas de Estimulación Multisensorial para personas con sordoceguera y con discapacidades sensoriales asociadas.

Seguidamente, la participación de la experta internacional, Dra. María Grau Bove, marcó un hito con su experiencia en las áreas de Educación Inclusiva, Sordoceguera, Retos Múltiples, Calidad de Vida y los Procesos de Transición, Diseño Universal para el Aprendizaje y la realización de un taller vivencial – participativa con los/as participantes donde se aplicó y puso en práctica las estrategias de atención para estudiantes con sordoceguera y mutlidiscapacidad.

Según, Grau Bove,”es necesario comprometer y respetar la opinión durante el proceso del aprendizaje, pero lo más importante, es tomar en cuenta el aporte de los padres para facilitar el desarrollo de sus hijos e hijas y reforzar la enseñanza aplicada en la escuela, debemos trabajar con todos los aliados estratégicos que permitan mejorar la calidad de la enseñanza”, señaló.

Por último, cabe mencionar que estas actividades forman parte del Convenio de Cooperación Interinstitucional  suscrito entre el Conadis y la Asociación Sense Internacional- Perú, con la finalidad de unir esfuerzos interinstitucionales para desarrollar el proyecto  “Fortaleciendo las capacidades de incidencia de las asociaciones de personas con discapacidad y sus familias de Perú, El Salvador y Guatemala”.