23 personas con discapacidad ingresaron a la UNSA en Arequipa

Evento

25 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a través del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad CONADIS Arequipa, en coordinación con el Centro de Educación Básica Alternativa -CEBA Polivalente y la Dirección Universitaria de Admisión de la Universidad Nacional San Agustín-UNSA de Arequipa, realizaron un trabajo coordinado para brindar las facilidades a los postulantes con discapacidad.

En tal sentido, en el último examen de admisión realizado por la Universidad Nacional San Agustín-UNSA de Arequipa, ingresaron 23 personas con discapacidad a las especialidades de Nutrición, Medicina, Ingeniería Ambiental, Telecomunicaciones, Administración, Contabilidad, Economía, Marketing, Trabajo Social, Derecho, Artes, Literatura, Psicología Enfermería, Biología, Banca y Seguros, Economía y Gestión.

1. Bernal Delgado, Eva Dayana Nutrición

2. Luna Llamoca, Jorvin Gerson Medicina

3. Sumire Pacco, Neber Ing. Ambiental

4. Herrera Rosado, Luis Fernando Ing. de Telecomunicaciones

5. Cornejo Manrique, Joel Brandon Administración

6. Torres Mamani, Robert Enrique Administración

7. Cuyo Meza, Luis Fernando Contabilidad

8. Huamani Mendoza, Jaime Economía

9. Valles Vela, Mary Carmen Marketing

10. Churata Casazola, Yaneth Flor Trabajo Social

11. Quea Aquipucho, Jose Luis Derecho

12. Pari Taco, Mario Derecho

13. Pacheco Rojas, Nicole Milagros Artes

14. Chambi Morocco, Julver Enival Artes

15. Pilares Gudiel, Sebastian Gabriel Artes

16. Garay Yucra, Michael Antony Literatura

17. Peña Ventura, Renzo Abel Psicología

18. Aquino Aroni, Maryori Trabajo Social

19. Coila Supo, Oscar Wilmer Enfermería

20. Barverena Manrique, Cesar Alberto Biología

21. Vira Flores, Gian Carlos Economía

22. Ramirez Martinez, Jorge Luis Banca Y Seguros

23. Diaz Salazar, Rodrigo Oswaldo Gestión

Paralelamente, se vienen realizando gestiones para que la Universidad Nacional San Agustín-UNSA, cumpla con la accesibilidad arquitectónica, los servicios de comunicación como la presencia de los intérpretes de señas y elaboración de materiales en sistema braille.