Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en condición de vulnerabilidad

Nota Informativa

4 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.

Asegurando el acceso a la justicia en igualdad de condiciones, el Poder Judicial viene desarrollando una serie de acciones positivas en beneficio de las personas con discapacidad, como la implementación de Salas de Atención Preferente que cuentan con medios tecnológicos de apoyo necesarios para las actuaciones judiciales en las que intervienen personas con discapacidad.

Entre estos apoyos figura la participación de intérpretes de Lengua de Señas, material en lenguaje braille y la participación de personas de confianza de las personas con discapacidad, promoviendo la defensa de sus intereses en el proceso judicial.

En esa misma línea, en virtud a un convenio suscrito entre el Poder Judicial y Conadis, se ha implementado un sistema de Alerta Judicial que permite que los jueces reciban un mensaje en su correo electrónico institucional y en su teléfono móvil, advirtiéndoles sobre la presencia de personas con discapacidad en el proceso judicial, a fin de otorgar prioridad en la atención preferente, garantizando la celeridad del proceso.

De otro lado, a pedido de parte, tanto las personas con discapacidad como los adultos mayores pueden solicitar la realización de audiencias especiales en sus domicilios, a cargo del juez y el equipo multidisciplinario correspondiente. Solo se requiere de una declaración jurada de imposibilidad de traslado.

Otra de las acciones orientadas a regular la atención a las personas con discapacidad, adultos mayores, enfermos graves y/o personas con invalidez absoluta y mujeres embarazadas ha sido poner en vigencia la Directiva sobre “Normas y Procedimientos para la atención Preferente en las Entrevistas con los Señores Jueces Supremos de la Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Superior de Justicia de la República”.