Fiscales y Jueces participarán en Congreso de Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad

Nota Informativa

28 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.

Este lunes 28 se iniciará el Primer Congreso Nacional sobre Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad, en el cual se consensuará un Protocolo de Atención Judicial de las personas con discapacidad, en el marco del convenio suscrito entre el Poder Judicial y el Consejo Nacional para la Integración de Personas con Discapacidad (Conadis).

La inauguración de la jornada estará a cargo del presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez Tineo, y participarán más de 200 jueces, fiscales y especialistas de las instituciones del Estado y de la sociedad civil.

A la actividad han sido invitados la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables-MIMP, Ana María Choquehuanca, y el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez Camacho.

Según las estadísticas, la discapacidad involucra a más de un millón 575 mil personas en el Perú, por lo cual el Poder Judicial a través de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, que preside la jueza suprema Janet Tello Gilardi, realizan esfuerzos articulando acciones con el MIMP y el Conadis, entre otras instituciones nacionales e internacionales.

El Congreso es un producto del Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad 2016-2021 del Poder Judicial y se recogió información a nivel nacional a través de los encuentros regionales donde participación los representantes de las organizaciones de personas con discapacidad.

Las conferencias magistrales estarán a cargo de especialistas nacionales y extranjeros, y el evento contará, además, con un panel de expertos en discapacidad de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Educación, Justicia, Salud, Desarrollo e Inclusión Social, y Trabajo.

También participarán especialistas de la Oficina de Normalización Previsional, EsSalud, la Mesa de Discapacidad y Derechos de la Coordinación Nacional de Derechos Humanos, así como del Conadis.(Fuente : PJ)