MIMP Y PODER JUDICIAL facilitarán el acceso a la justicia de las personas con discapacidad

Nota Informativa

28 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.

El anuncio lo hizo la Viceministra Iwasaki al inaugurar  el I Congreso Nacional organizado por el Poder Judicial y Conadis

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del CONADIS  y el Poder Judicial desarrollarán acciones conjuntas con el objetivo de facilitar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad.

Así lo informó la Viceministra de Poblaciones Vulnerables, María Lila Iwasaki, durante su participación en el acto inaugural del I Congreso Nacional sobre el Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad, en el que participan alrededor de 200 magistrados, operadores de justicia y representantes de distintas instituciones del Estado.

Para tal efecto el Consejo Nacional   para la Integración de la Persona con Discapacidad y el Poder Judicial suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional que establece acciones que permitirán promover el pleno ejercicio del derecho de acceder a la justicia de este importante sector de la población.

Asimismo, se realizarán mesas de trabajo para validar un Protocolo de Atención a las Personas con Discapacidad para el Acceso al Sistema de Justicia tal como lo estable Las 100 Reglas de Brasilia y el compromiso que tiene el Poder Judicial.

Acceso al registro nacional de personas con discapacidad

La autoridad del MIMP, que tiene a su cargo la presidencia del CONADIS, precisó que uno de los objetivos es que el Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables  acceda al listado de las personas con discapacidad inscritas en el registro nacional que tiene el citado consejo.

“Para asegurar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad se requiere celeridad en los procesos judiciales por parte de los operadores judiciales, mediante la expedición oportuna de las sentencias, considerando los plazos previstos en el ordenamiento nacional”, aseveró la Viceministra Iwasaki, al subrayar que la justicia debe impartirse en igualdad de condiciones a todas las personas.

Lima, 28 de agosto de 2017