INR conmemora el “Día Internacional de la Lesión Medular”

Nota Informativa

5 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.

Con la presentación de números deportivos y artísticos, el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN, conmemoró el “Día Internacional de la Lesión Medular”, fecha creada con la finalidad de sensibilizar a la población en general sobre la necesidad de prevenir las lesiones medulares y lograr que quienes tienen estas lesiones, sean incluidos socialmente y lleven una vida plena.

La actividad se inició con las palabras de saludo de la Dra. Rosa Licetti Villena, Jefa del Departamento de Lesiones Medulares, quien resaltó la importancia de la fecha  y  las acciones que se  vienen  realizando tanto en las acciones de prevención y rehabilitación.

Es así, que el Departamento de Lesiones Medulares del INR, preparó conjuntamente con los pacientes y el equipo multidisciplinario de salud, la presentación de diversas rutinas físicas en silla de ruedas, donde se pudo apreciar los progresos alcanzados por las personas con discapacidad, en base al tratamiento que reciben en el INR

Asimismo, la parte artística se vio a través de la presentación de un número de baile, en el cual participaron pacientes y personal del Departamento de Lesiones Medulares, lo cual refleja el trabajo coordinado y en equipo que se realiza en esta área.

Se contó con la participación del nadador paraolímpico Jimmy Euler y de las autoridades institucionales: Dr. Luis Miguel Farro Uceda, Director Adjunto del INR, Dra. Rosa Licetti Villena, Jefa del Dpto. de Lesiones Medulares y Dra. Lenny Mendoza Torres, Directora Ejecutiva de la Oficina Científica de Cooperación Internacional.

Finalmente, se presentó un número de básquet en silla de ruedas, en el cual participaron pacientes del INR y el equipo de Puente Piedra conformado por: Gary Zegarra, Manuel Lara, Trinidad Panduro Herber, Sancho Mejía y Carmelon Bravo

Antecedentes

Desde 2016, la Sociedad Internacional de Lesión Medular Espinal (International Spinal Cord Society - ISCoS), una organización internacional de profesionales dedicados al manejo y la investigación de las lesiones de la médula espinal, ha decidido marcar el 5 de setiembre de cada año como el “Día Internacional de la Lesión Medular” con el propósito de aumentar la atención del tema entre la población en general.

Estadísticas

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 250,000 y 500,000 personas sufren cada año en todo el mundo de lesión medular. En el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN, institución especializada en la atención de personas con discapacidad, incluyendo las ocasionadas por lesión medular, se han atendido 38,371 pacientes en el 2016, de ellos 1226 pacientes tienen lesión medular, lo que equivale a un 3% del total de atenciones a nivel institucional, porcentaje significativo cuando se toma en cuenta que el 85% de ellos tienen discapacidades severas. De ellos, el 59% fueron a causa del traumatismo de la médula espinal, predominando los accidentes de tránsito (51%), seguido de traumatismo por proyectil de arma de fuego en un 29%. Durante este periodo se han atendidos 233 pacientes nuevos, siendo el sexo masculino el predominante 59% y el 77% de ellos son mayores de 18 años y menores de 60 años, es decir corresponden a la Población Económicamente Activa (PEA).