Ministra de la Mujer se traza reto para poner en la agenda política a los niños, niñas y adolescentes
Nota Informativa
6 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.
En su presentación ante la Comisión de Inclusión y Personas con Discapacidad del Congreso dela República, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Choquehuanca, afirmó que su sector fortalecerá su trabajo en la erradicación de la tolerancia de la sociedad hacia la violencia familiar, en especial contra niños, niñas y adolescentes.
“Principal reto es poner en la agenda política acciones de protección para niñas, niños y adolescentes”, manifestó al inicio de su exposición, acotando que su gestión dará mucho énfasis en las poblaciones vulnerables.
“En nuestro país la violencia es considerada como algo válido o permitido; más del 50% de la población tiene tolerancia a la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes y más del 80% de esta población ha sufrido alguna vez violencia física y sicológica”, dijo.
En esa línea, adelantó que su sector ha solicitado mayores recursos para hacer frente a esta problemática y retos pendientes.
“Ello permitirá fortalecer el trabajo que se viene realizando para atender a las niñas, niños y adolescentes, en mejorar el sistema alimenticio, dotar de un mejor equipamiento a nuestros centros de atención, así como la mejora de la calidad de los servicios para los adultos mayores y a las personas con discapacidad”, expresó.
La ministra de la Mujer afirmó también que en su gestión se fortalecerá el trabajo con los gobiernos locales, como es el caso de las mil 438 DEMUNA en el país, para garantizar sus capacidades. Indicó también que impulsará más la participación de los niños, niñas y adolescentes en espacios como el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) a nivel regional y local.
Respecto a la investigación tutelar, dijo que trabajará para ampliar estas unidades de atención que a la fecha ha atendido a 13 mil 389 menores de edad en presunto estado de abandono.
Del mismo modo indicó que se aumentará el número de Centros Emergencia Mujer en Comisarías y se realizarán acciones de prevención de la violencia a través de estas unidades.
En relación al INABIF, que brinda protección integral a dos mil 852 niños, niñas y adolescentes, indicó su gestión se enfocará en promover la reinserción familiar de los menores de edad que se encuentran institucionalizados tanto en los centros estatales como privados. Además, dijo que espera reducir significativamente los tiempos de adopción y simplificar los procesos.
La titular del MIMP se comprometió a trabajar por las personas con discapacidad y adultos mayores. En ese sentido, dijo que se promoverán campañas de sensibilización hacia las personas con habilidades diferentes, así como darles capacitación para que puedan insertarse al mercado laboral.
Además, dijo que su sector viene coordinando con el INEI para incluir en el censo nacional de población, datos relativos que permitan tener información más actualizada sobre su situación. (Fuente: MIMP).
Lima, 05 de setiembre de 2017