Personas con discapacidad del VRAEM fueron inscritos al CONADIS y recibieron ayudas biomecánicas
Nota Informativa
26 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Choquehuanca; el ministro de Defensa, Jorge Nieto; la Primera Dama de la Nación, Nancy Lange; el presidente del CONADIS, Darío Portillo; representantes de los Ministerio del Interior, Salud, Educación, Gobierno Regional y Local, participaron en la V Operación Intervención Multisectorial en favor de la población con discapacidad del VRAEM, el 28 de setiembre.
Dicha actividad se ejecuta en el marco de la atención a las poblaciones vulnerables en la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro-VRAEM, liderado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú y en coordinación con diversas instituciones del Estado, con el apoyo de empresas privadas, donde se atendió a la población en especial a las personas con discapacidad, durante la semana del 26 al 29 de setiembre en la plaza de Masamari.
En ese sentido, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a través del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, se incorporó con la finalidad de llevar a cabo la Certificación de las personas con discapacidad con la finalidad de acreditar su discapacidad y sean incorporadas al Registro Nacional de la Persona con Discapacidad.
Cabe mencionar, que CONADIS en su primera participación logró el empadronamiento, atención médica, certificación e inscripción de 186 personas con alguna discapacidad y recibieron su Resolución y Carné de discapacidad.
En esta segunda oportunidad, MIMP-CONADIS realizó también la Campaña de Certificación y Registro de discapacidad, con el apoyo de médicos certificadores de ESSALUD, Instituto Nacional de Rehabilitación “Adriana Rebaza Flores Amistad Perú-Japón, Instituto Nacional de Oftalmología-INO, Hospital Víctor Larco Herrera, Red de Salud Satipo, y las FF.AA.
Asimismo, mediante gestiones estratégicas se ha logrado donaciones de ayudas biomecánicas como 113 sillas de ruedas estándar y neurológicas, prótesis, órtesis y anteojos, que en primera instancia fueron entregas para aquellas personas con discapacidad evaluadas en la anterior intervención, realizada a fines de agosto.
Las instituciones participantes en la intervención multisectorial en Mazamarri, son las siguientes:
- MIMP-CONADIS ( Coordinación con Essalud para traslado del módulo Hospital Perú, con diversas especialidades médicas y medicamentos)
- Ministerio de Salud (Participación del Instituto Nacional de Rehabilitación “Adriana Rebaza Flores Amistad Perú-Japón, Instituto Nacional de Oftalmología-INO, Hospital Víctor Larco Herrera y sus carpas de campaña).
- Ministerio de Defensa a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas con apoyo logístico para toda la ejecución del evento.
- Ministerio del Interior con la Dirección General de Gobierno Interior – EX ONAGI.
- Misión Cristiana Camino de Vida.
- Fundación Teletón.
- El Club de Leones de Monterrico Norte.
- Asociación Virgen de la Merced, conformado por las esposas de los miembros de Comando Conjunto de las FF.AA.
- Instituto Peruano del Deporte-IPD
- MIDIS (presencia de todos los Programas sociales como : Pensión 65, Programa Juntos, Qualli Warma y otros)
- Banco de la Nación
- INEI
- DEVIDA
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos-MINJUS a través de su Comisión de HH.
- RENIEC
- Seguro Integral de Salud-SIS
- Gobierno Regional de Junín
- Dirección Regional de Salud- Diresa Junin.
- Red de Salud de Satipo.
- Seguro Social de Salud-ESSALUD.
- Municipalidad de Satipo y Mazamari
Estas iniciativas, en articulación con instituciones públicas y privadas tienen por finalidad de acercar al Estado a las zonas rurales y brindarle un buen servicio al ciudadano. La jornada multisectorial permitió atender aproximadamente unas 10 mil personas tanto en los servicios de salud, educación, entrega de ayudas biomecánicas, juegos recreativos entre otros.
Datos adicionales
Según la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad - ENEDIS 2012, indica que en el Perú existen 1 575 402 de personas con alguna discapacidad, de los cuales 754 671 son hombres y 820 731 mujeres.
En el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del CONADIS, se encuentran inscritas 180,044 persona con discapacidad a nivel nacional.
Para inscribirse al Registro del CONADIS, es necesario tener un Certificado de Discapacidad que es otorgado por los médicos certificadores del Ministerio de Salud, Essalud, hospitales de las Fuerzas Armadas y policiales, así como clínicas privadas autorizadas por el ministerio de Salud.