Ministra de la Mujer y Presidente del CONADIS presentaron Pase Libre en Arequipa
Nota Informativa
6 de octubre de 2017 - 12:00 a. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Choquehuanca, anunció en Arequipa el inicio de la campaña “Pase libre”, que busca promover el cumplimiento de la Ley N° 30412 e informar a los representantes de las empresas de transporte público sobre la gratuidad del pasaje urbano e interurbano para las personas con discapacidad severa inscritas en el Registro del CONADIS.
“Las personas con discapacidad severa no pagarán pasajes en las unidades de transporte público urbano e interurbano”, señaló la titular del MIMP, quien aprovechó su visita de trabajo para entregar donaciones de sillas de ruedas para un grupo de beneficiarios y beneficiarias con discapacidad.
Para acceder al “Pase libre”, las personas con discapacidad deberán contar con el carné amarillo que acredita la discapacidad severa, el cual es otorgado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) del MIMP, y mostrarlo al momento de viajar.
Mediante el Decreto Supremo N° 003-2017-MIMP, publicado en el diario oficial El Peruano, el sector amplió los beneficios a los que acceden la población vulnerable amparada bajo la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley 29973) y su Reglamento.
“La ley hay que cumplirla, hay que difundir sus alcances, y sobretodo capacitar a los inspectores de las municipalidades para que ellos puedan aplicar las sanciones correspondientes en cada jurisdicción”, comentó Choquehuanca.
Asimismo, la ministra presentó al nuevo presidente del Conadis, Darío Portillo Romero, quien asumió el cargo luego de que este permaneciera vacante por alrededor de tres años. “Esta designación permitirá seguir avanzando con las políticas a favor de este importante segmento de la población”, aseguró.
De acuerdo con la primera Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS) 2012, existe un total de 82,970 personas con discapacidad en la región de Arequipa, de los cuales el 47.1% son hombres y 52.9% mujeres.
Finalmente, la titular del MIMP participó de la caminata por la sensibilización de los derechos de las personas con discapacidad, la cual inició en la Plaza 15 de agosto, organizada por la Red de Instituciones para las Personas con Discapacidad de la región Arequipa.