El Poder Judicial presentó el Protocolo de Atención Judicial para Personas con Discapacidad
Nota Informativa
26 de enero de 2018 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de brindar una atención preferente y a la luz de lo establecido en los Art. 12 y 13 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y en cumplimiento de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y el Tratado las 100 reglas de Brasilia, el Poder Judicial presentó el Protocolo de Atención Judicial para Personas con Discapacidad.
La ceremonia de presentación del el Protocolo de Atención Judicial para Personas con Discapacidad, se realizó en la Sala de Juramentos de dicho Poder del Estado. Este documento es parte del trabajo realizado por la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en condición de vulnerabilidad y justicia en tu comunidad, que preside la jueza suprema Dra. Janeth Tello Gilardi.
La iniciativa será aplicada en las 34 cortes superiores de justicia del país, con la finalidad de otorgar a jueces y juezas, y otros operadores de justicia, los lineamientos que permitan brindar una atención adecuada y preferente a las Personas con Discapacidad.
El evento contó con la presencia de la representante de la Defensoría del Pueblo, Dra. Malena Pineda; el presidente del Conadis, Darío Portillo Romero; el presidente del Concejo Nacional de la Magistratura, Guido Ávila; la Dra. Janeth Tello Gilardi, presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en condición de vulnerabilidad y Justicia en Tu Comunidad; el congresista de la República y presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, Edwin Donayre; encabezado por el presidente del Poder Judicial, Magistrado Duberlí Rodriguez, quien tuvo a su cargo la clausura del evento.
El presidente del Conadis, Darío Portillo, sostuvo que “La importancia del evento del día de hoy, es sumamente destacable por varias razones, es una iniciativa que ha tomado el Poder Judicial para poder implementar la atención preferente a las personas con discapacidad. Además, se constituye en un paradigma de cambio para otras identidades del Estado.
También es importante destacar, el tema de los ajustes razonables de acuerdo a los niveles de interacción de la Persona con Discapacidad, fundamentalmente en el terreno laboral y demás áreas de participación” señaló.
Asimismo, el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez declaró lo siguiente: “Facilitar el acceso de las Personas en situación de Discapacidad con el Poder Judicial. Para que se puedan acercar los ciudadanos a la Administración de Justicia. A veces, encontramos barreras geográficas, de distancia, barreras económicas de pobreza, etc.
Pero además, barreras como las que sufre las Personas en situación de Discapacidad. Y para ello, es que el Pode Judicial ha aprobado justamente este Protocolo de Atención Judicial para la Atención a la Persona en situación de Discapacidad, siendo presentado en el transcurso de esta mañana”, expresó-
El protocolo fue elaborado a iniciativa de la Comisión de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, recogiendo aportes de magistrados de las cortes superiores de justicia del país, de representantes de instituciones públicas y privadas, y de miembros de la sociedad civil, así como de participantes del Primer Congreso Nacional de Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad del Poder Judicial.
Lima 24 de enero del 2018