21 de marzo "Día Mundial sel Síndrome de Down"

Nota Informativa

21 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

En diciembre de 2011, la Asamblea General de la ONU designó el 21 de marzo como “Día Mundial del Síndrome de Down” cuyo objetivo es aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Además, de resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

¿Qué sabemos del Síndrome de Down?

El síndrome de Down es una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra o una parte de él. Las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos que existen habitualmente.

El Síndrome de Down no es una enfermedad,   es una condición genética que se produce al momento de la concepción y se tipifica como una discapacidad intelectual.

El cuidado y apoyo familiar, el asesoramiento médico, la inclusión educativa y el apoyo de la comunidad, les permitirán alcanzar un nivel de vida óptimo.

En la medida que se superan las barreras sociales y actitudinales, las personas con Síndrome de Down pueden desarrollar todo su potencial de aprendizaje y seguir los mismos procesos de desarrollo que las demás personas. Es altamente probable y así lo demuestran las evidencias, que con una adecuada guía y acompañamiento logren culminar la escolaridad e inclusive la educación superior y de esta forma incluirse en la sociedad como actores productivos y participación plena, para lo cual es necesario el reconocimiento y respeto de sus derechos como personas con discapacidad y los inherentes a todas las personas.