Postulante al sillón municipal de Trujillo firmaron Acta de Compromiso a favor de las personas con discapacidad
Nota Informativa
11 de abril de 2018 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de dar cumplimiento en lo establecido en la Ley N° 29973- Ley General de la Persona con Discapacidad y en el marco del Primer Taller Macro Regional, “Fortaleciendo a los Gobiernos Regionales y Locales para que Brinden una Mejor Atención a las Personas con Discapacidad”, realizado en la ciudad de Trujillo, CONADIS convocó a los candidatos y candidatos a la Alcaldía de la Municipalidad Provincial de Trujillo para firmar un compromiso de trabajar por las personas con discapacidad.
Como se sabe, los gobiernos locales desempeñan un rol crucial en la definición de los lineamientos y directrices requeridos para la mejora del bienestar social y lograr la transformación de sus necesidades en políticas públicas inclusivas y efectivas.
Estos compromisos pueden reflejarse en los proyectos de gobernanza municipal para combatir la situación de vulnerabilidad y exclusión social que afecta a las personas con discapacidad.
En tal sentido, los candidatos y candidatas asistentes al evento, reconocieron reconocemos la importancia de priorizar en las gestiones nacionales, regionales y locales para la atención a las poblaciones vulnerables y se comprometieron a trabajar los siguientes ejes que formar parte de la Agenda de las prioridades municipales por las personas con discapacidad 2018–2022.
• Políticas
Velaremos por el respeto por la diferencia y la aceptación de la persona con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas.
Incluiremos la perspectiva de discapacidad en todas las políticas y programas regionales y municipales, de manera transversal.
Fortaleceremos la institucionalidad de las Oficinas Municipales de Atención a la Persona con Discapacidad – OMAPED´s, dotándolas de los recursos necesarios para su adecuado funcionamiento y la implementación de políticas y programas sobre cuestiones relativas a la discapacidad.
Ampliaremos los programas de generación de empleo, deportes y educación, especialmente para las y los jóvenes con discapacidad.
Contribuir a la implementación del Sistema Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad – SINAPEDIS debidamente articulado con las provincias y distritos en la región.
Visibilizar como un objetivo del Plan de Desarrollo Concertado, la atención de las poblaciones vulnerables con énfasis a las personas con discapacidad.
Implementar las estrategias impulsadas dentro del SINAPEDIS en sus diferentes etapas y fases.
• Accesibilidad
Eliminar las barreras de desplazamiento urbanísticas y arquitectónicas a nivel local.
Implementar recursos tecnológicos para el acceso a servicios e información accesibles.
Promover una actitud inclusiva e integradora en los Gobiernos Locales a su cargo.
• Salud
Apoyar la evaluación y certificación de todas las personas con discapacidad.
Implementar servicios de habilitación y rehabilitación para las personas con discapacidad.
Velar por el aseguramiento universal de todas las personas con discapacidad.
Capacitar al personal del sector salud para que puedan atender con calidad a los usuarios y pacientes con discapacidad.
Incluir en los planes de Desarrollo Local Concertado estrategias de Prevención de la Discapacidad, y para la atención, habilitación y rehabilitación integral de las Personas con Discapacidad.
• Empleo
Cumplimiento de la cuota laboral de las personas con discapacidad en los Gobiernos Municipales.
Promover el cumplimiento de las cuotas laborales en el sector privado.
Velar por el respeto y cumplimiento de los derechos laborales de las personas con discapacidad.
• Educación
Velar por la inclusión con calidad de las personas con discapacidad en la educación básica regular.
Fortalecer la educación básica especial a través de construcción y equipamiento de CEBES y PRITES, en coordinación con las UGEL competentes.
Velar por una intervención temprana y oportuna con condiciones pedagógicas óptimas y con enfoque inclusivo.
• Participación
Implementar mecanismos para garantizar la participación e inversión en las personas con discapacidad en el presupuesto participativo municipal.
Incorporar un representante de las organizaciones de personas con discapacidad como miembro del Consejo de Coordinación Local.
Fortalecer el asociativismo de las organizaciones de personas con discapacidad.
• Protección Social
Informar a la población sobre los factores de riesgo que causan la discapacidad.
Sensibilizar a la población sobre el trato a las personas con discapacidad.
Implementar centros de comunicación, información y difusión sobre normativas, políticas y servicios existentes a favor de las personas con discapacidad y sus familias.
• Deporte y Recreación
Adecuar la infraestructura existente para hacerla accesible a las personas con distintas discapacidades con valor universal.
Integrar a las personas con discapacidad a la sociedad a través del deporte y de actividades recreativas.
Los candidatos y candidatas que participaron en la suscripción del Compromiso para trabajar por las personas con discapacidad en la provincia de Trujillo, pertenecen al Partido de Acción Popular, Movimiento Regional SUMATE, Partido Aprista Peruano y Todos por el Perú.