Inauguran Primer Encuentro de Arte Inclusivo en la ciudad de Trujillo

Nota Informativa

23 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.

Con el objetivo de visibilizar el trabajo que vienen desarrollando diferentes asociaciones, talleres, fundaciones, agrupaciones relacionadas con el arte y demostrar experiencias exitosas del arte inclusivo, la Asociación Fray Masías de Lima, Punto de Cultura y Marca Perú se inauguró el I Encuentro de Arte Inclusivo, en la ciudad de Trujillo.

La inauguración del evento, se llevó  a cabo en las instalaciones de la Casa de la Identidad y se realizará hasta el 26 de mayo-

El Gobierno Regional de La Libertad ha cedido la casa de la Identidad para realizar la inauguración del evento y la presentación de diferentes artistas de Lima, Chiclayo y Trujillo.

Será un espacio para compartir experiencias, casos de éxito, demostraciones, talleres vivenciales, espectáculo así como acercar a la empresa privada con responsabilidad social para que apoye iniciativas culturales inclusivas para personas con discapacidad.

Participan más 100 artistas con discapacidad de Chiclayo así como agrupaciones de Trujillo y de Centros de Educación Básica Especial- CEBES de La Libertad.

La Municipalidad Provincial de Trujillo ha cedido el teatro municipal para llevar a cabo la función estelar que será el jueves 24 desde las 6:00 pm. donde participarán más de 15 agrupaciones locales, de Chiclayo y Lima sumando a mas de 150 artistas con discapacidad.

Asimismo, participa Fernando Recoba, uruguayo y fundador de Tarobá, centro cultural para personas con discapacidad intelectual.

El miércoles 23 por la tarde en coordinación con la Gerencia Regional de Educación se dictará un  curso gratuito para hablar de la importancia del arte en el desarrollo de las personas con discapacidad. Este curso se dictará en el CEBE Trujillo de 4:00 a 7 pm.

El viernes 25 se presentarán las agrupaciones de Lima en el auditorio de la Gerencia Regional de Educación La Libertad para dar una función a alumnos de los diferentes CEBES de Trujillo.

Estas actividades cuentan con el apoyo del Conadis, Oredis y Omapeds del norte del país para quienes tienen el compromiso de incentivar el arte en sus direcciones regionales y abrir programas culturales para esta población vulnerable.

Cabe mencionar, La Asociación Fray Masías viene trabajando desde hace 23 años con personas con discapacidad intelectual en escolaridad y arte. Es una entidad de prestigio en Lima que ha trascendido fronteras por sus proyectos innovadores premiada a nivel internacional y nacional.

Desde hace 6 años forma la ESCUELA NACIONAL ESPECIAL DE ARTE que a la fecha ha formado a más de 500 artistas de alta performance en danza, música, teatro, pintura y canto.

Realiza tours artísticos en el Perú y el extranjero con el objetivo de sensibilizar a la sociedad, visibilizar a esta población para incluirlos, respetarlos, defender sus derechos humanos y para demostrar su empoderamiento a través del arte.

Para mayor información por favor contactarse con la Licenciada Mercedes Villalobos al 99937-9151 o al correo mvillalobos@fraymasias.com