Presentan avances sobre discapacidad en Comisión de Inclusión Social del Congreso de la República

Nota Informativa

12 de setiembre de 2018 - 12:00 a. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP, Ana María Mendieta y el presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, Darío Portillo Romero asistieron a la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República, para dar cuenta de las acciones que vienen realizando en relación a las políticas públicas para la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

En ese sentido, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP, Ana María Mendieta explicó que se ha planteado la elaboración de la Política Nacional en Discapacidad, que marcará el rumbo de las acciones del Estado en su conjunto para el reconocimiento pleno de los derechos de las personas con discapacidad, en el marco del compromiso asumido por el gobierno.

Entre otras acciones, resaltó la necesidad de fortalecer el rol de fiscalización y sanción del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), promover la inscripción en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad de manera desconcentrada, funcionamiento el Sistema Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (SINAPEDIS) y se espera  la reglamentación de la reforma de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad de acuerdo al D.L. Nº 1384, que elimina todo régimen restrictivo de sus derechos y les proporciona los apoyos necesarios.

A su turno,  el presidente del CONADIS, Darío Portillo Romero informó que, desde el mes de agosto de este año, se viene diseñando un software para el sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación de políticas en discapacidad en los tres niveles de gobierno que permita determinar el avance a favor de las personas con discapacidad.

En relación a la desconcentración del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, manifestó que el CONADIS está coordinando con los gobiernos regionales de Amazonas, Arequipa, Callao, La Libertad y San Martín para implementar registros regionales interconectados con el registro nacional con al apoyo de las tecnologías de la comunicación e información.

Asimismo, se ejecutarán diversos convenios que permitirán desconcentrar el proceso de inscripción, en caso de Lima con las municipalidades distritales de Ventanilla, Callao y Carabayllo.

También, mencionó que en el marco del Modelo de Inclusión Laboral “Soy Capaz”, durante el presente año, 211 personas con discapacidad ingresaron a trabajar en 60 empresas tanto públicas como privadas.

De otro lado, resaltó que en el marco del Programa Piloto “Personas con Discapacidad en el Servicio Militar Voluntario”, se viene asistiendo técnicamente al Ejército Peruano para garantizar inclusión de los jóvenes con discapacidad tanto en las adecuaciones arquitectónicas y urbanísticas, fortalecimiento de capacidades y acompañamiento en el proceso de instrucción.

Finalmente, se comprometió a superar los desafíos para aprobar el Plan Nacional para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (en proceso de ajustes finales con algunos sectores), aprobar el Reglamento de Ley de Promoción de las Personas con talla baja (Ley 30687),  elaborar y aprobar la Política Nacional en Discapacidad, reglamentar la Ley que promueve el acceso y cobertura de las PCD a las tecnologías de apoyo y ayudas compensatorias y la Ley que garantiza el derecho al juego y la accesibilidad urbana para niño, niñas y adolescentes con discapacidad (Leyes Nº 30669 y Nº 30603).