Perú: ONU Derechos Humanos celebra reformas legislativas en materia de discapacidad y desaparición forzada

Nota Informativa

13 de setiembre de 2018 - 12:00 a. m.

SANTIAGO (12 de septiembre de 2018) – La Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) celebró hoy dos recientes avances legislativos realizados por el Estado peruano en materia de derechos humanos.

Mediante un decreto legislativo (N°1384), el Estado modificó el Código Civil para reconocer plenamente la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, en reemplazo del modelo de sustitución de voluntad, y comprometiéndose a elaborar un sistema de apoyos en la toma de decisiones.

En tanto, otro decreto legislativo (N°1398) estableció un banco de datos genéticos para los trabajos de exhumación, identificación y devolución de restos mortales a los familiares de las personas desaparecidas entre 1980 y 2000. Ello en el marco de la Ley 30470 de Búsqueda de Personas Desaparecidas, adoptada en 2016.

“Ambas normas representan un avance significativo para implementar en el país las obligaciones internacionales asumidas por el Estado peruano”, comentó la Representante para América del Sur del ACNUDH, Birgit Gerstenberg, citando en especial la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.

“Con la aprobación de estas normas, las autoridades nacionales han reconocido a estos grupos como sujetos de derechos y resaltado su derecho a vivir con dignidad. Esperamos que otros países de la región avancen en una dirección similar”, añadió.

La Oficina Regional del ACNUDH también destacó que ambas normas hayan sido promovidas con una amplia participación y gracias al impulso de la sociedad civil, representada por las organizaciones de personas con discapacidad y de familiares de víctimas del período de violencia.

“Confiamos en que las autoridades avanzarán de manera pronta en la aplicación de estas normas, mediante la reglamentación del banco genético y la acción coordinada con los familiares de los desaparecidos, así como en la adopción participativa de un sistema de ajustes razonables, apoyos de soporte y salvaguardas que garanticen la autonomía de las decisiones de las personas con discapacidad”, añadió Gerstenberg, reiterando la disposición de su Oficina para brindar asistencia técnica al Estado peruano en dicha tarea.

Fuente: http://acnudh.org/peru-onu-derechos-humanos-celebra-reformas-legislativas-en-materia-de-discapacidad-y-desaparicion-forzada/