Instalarán mesas de sufragio especiales para personas con discapacidad

Nota Informativa

17 de setiembre de 2018 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) implementará en los primeros pisos de los centros de votación, las mesas de sufragio especiales para las personas con discapacidad que se hayan empadronado con anticipación en los diferentes registros nacionales como el Padrón Electoral elaborado por RENIEC, los datos proporcionados por el  Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), la  inscripción en  la ficha de empadronamiento de ciudadanos con discapacidad, habilitada en la página web de la ONPE y en el aplicativo Elige Tu Local de Votación.

En esta ocasión, contarán con 7,367 mesas especiales a nivel nacional ubicadas cerca a la puerta de ingreso de local de votación.

Estos datos  fueron consolidados de la estadística de 223,897 electores con discapacidad empadronados, los cuales sufragarán en las primeras mesas que también están conformadas por personas sin discapacidad.

“Aquellos electores que estén en los registros antes mencionados integrarán las mesas especiales de sufragio para evitar que tengan que usar el módulo temporal de votación; sin embargo, este módulo seguirá habilitado para atender a las personas que no pudieron registrar su discapacidad o presenten alguna discapacidad temporal”, indicó la ONPE.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) implementó en los primeros pisos de los centros de votación, las mesas de sufragio especiales para las personas con discapacidad que se hayan empadronado con anticipación en los diferentes registros nacionales como el Padrón Electoral elaborado por RENIEC, los datos proporcionados por el  Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), la  inscripción en  la ficha de empadronamiento de ciudadanos con discapacidad, habilitada en la página web de la ONPE y en el aplicativo Elige Tu Local de Votación.

En esta ocasión, contarán con 7,367 mesas especiales a nivel nacional ubicadas cerca a la puerta de ingreso de local de votación.

Estos datos  fueron consolidados de la estadística de 223,897 electores con discapacidad empadronados, los cuales sufragarán en las primeras mesas que también están conformadas por personas sin discapacidad.

“Aquellos electores que estén en los registros antes mencionados integrarán las mesas especiales de sufragio para evitar que tengan que usar el módulo temporal de votación; sin embargo, este módulo seguirá habilitado para atender a las personas que no pudieron registrar su discapacidad o presenten alguna discapacidad temporal”, indicó la ONPE.

Foto: Diario El Comercio.