Semana de la Persona con Discapacidad Auditiva

Nota Informativa

24 de setiembre de 2018 - 12:00 a. m.

La Federación Mundial de Personas Sordas eligió la 4ta semana de setiembre como fecha para conmemorar su primer Congreso Mundial, que tuvo lugar en el año 1951, reivindicando la riqueza de la cultura de la comunidad con discapacidad auditiva.

¿Qué es la Discapacidad Auditiva? Es una discapacidad sensorial que está referida a la pérdida total o disminución parcial de la capacidad para oír, generando como consecuencia, complicaciones en la comunicación. Debido a que, mediante la audición se desarrolla el lenguaje y el habla, se recomienda estar atentos a cualquier trastorno de percepción auditiva, tanto en niños como en adultos.

A tomar en cuenta:

  • Las personas con discapacidad auditiva utilizan la Lengua de Señas como idioma para comunicarse; la cual debe ser respetada, valorada y fomentada en el quehacer cotidiano. La
  • Lengua de Señas cuenta con una estructura gramatical propia, basada en gestos y movimientos que refieren a imágenes de las cosas, objetos o conceptos a expresar.
  • Cada país tiene su propia Lengua de Señas e, incluso, varía entre provincias o regiones.
  • Por tratarse de una lengua viva, su riqueza se basa en la modificación permanente, con el uso de cada hablante.
  • En el 2010, el Perú reconoció la Lengua de Señas como idioma oficial tras la promulgación de la Ley Nº 29535, ley que otorga reconocimiento oficial a la lengua de señas peruana.