Presentaron programa laboral para personas con discapacidad

Nota Informativa

25 de setiembre de 2018 - 12:00 a. m.

Con el objetivo de mejorar el acceso de personas con discapacidad a oportunidades de empleo decente y sensibilizar sobre las habilidades y el potencial de esta población para contribuir a la vida productiva y el desarrollo de sus comunidades y el país, el Sistema de Naciones Unidas y el Estado peruano presentaron el Programa Conjunto Trabajo Decente y Personas con Discapacidad.

Dicho programa es una iniciativa del Sistema de Naciones Unidas en el Perú, en la que participan el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) y sus contrapartes principales en el Estado son el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y el Consejo Nacional para la Integración de Personas con Discapacidad (CONADIS) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

La iniciativa propone crear un modelo de gestión para promover el derecho al trabajo decente para las personas con discapacidad a través de los gobiernos locales. Pone especial énfasis en la situación de vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad quienes enfrentan mayores tasas de desempleo, así como barreras para el respeto de su derecho al trabajo y el reconocimiento de su capacidad laboral y productiva.

Se implementará en cinco gobiernos locales de Lima y Callao en coordinación con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).Es de considerar que la mayoría de municipios cuentan con la Oficina Municipal para la Atención de las Personas con Discapacidad (OMAPED) quienes proporcionarán orientación laboral, establecerán procedimientos y protocolos.

El Programa Conjunto contribuirá a mejorar el acceso de las personas con discapacidad al empleo fortaleciendo la gestión pública a nivel local con dos instrumentos programáticos y financieros: un modelo de gestión sensible al género para que los gobiernos locales promuevan y permitan acceso al empleo a personas con discapacidad (caja de herramientas); y un programa presupuestal orientado a resultados (PpR) específico para promover el empleo sensible a género a personas con discapacidad.

Cabe mencionar que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, plan global para eliminar la pobreza y las desigualdades suscrito por el Perú, incluye metas específicas para superar las barreras de acceso al trabajo decente de las personas con discapacidad y asegurar sus derechos humanos, tales como los ODS 8 para la creación de empleo decente, el ODS 5 para la igualdad de género y el ODS 10 para la reducción de las desigualdades entre otros.