Ana María Mendieta: El MIMP seguirá “trabajando en la protección de las personas con discapacidad”
Nota Informativa
30 de setiembre de 2018 - 12:00 a. m.
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta, destacó el ánimo de los finalistas de este certamen.
Casi un centenar de niñas, niños y adolescentes de nueve Centros de Acogida Residencial (CAR) del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) participaron de la gran final del “XI Concierto por las niñas y niños del Perú”, 2018.
La ministra de la Mujer, Ana María Mendieta, destacó el ánimo, la dedicación y el empeño demostrado por las niñas, niños y adolescentes finalistas de este certamen.
“Aquí no hay ganadores ni perdedores, todos son triunfadores. Esta gran final, es el reflejo del trabajo, compromiso y empeño de ustedes quienes junto a sus profesores y profesoras y todo el personal que está a cargo han mostrado”, manifestó Ana María Mendieta.
Asimismo, Ana María Mendieta señaló que llegar a esta gran final les ha significado “mucho esfuerzo, solidaridad y alegría, que emiten nuestros menores residentes en los CAR a nivel nacional”.
Por consiguiente, Ana María Mendieta reiteró el compromiso del MIMP de seguir trabajando arduamente y de manera conjunta en la atención y protección de las y los menores, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
La ceremonia que se desarrolló en el auditorio de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) contó también con la presencia de la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cecilia Aldave; la Directora Ejecutiva del INABIF, Fanny Montellanos; representantes de la Cooperación Internacional, Organismos no Gubernamentales, redes de voluntariado, del sector privado, entre otros.
DATOS
El INABIF tiene a su cargo 44 Centros de Acogida Residencial –CAR para niñas, niños y adolescentes (NNA) donde se brindan atención integral a esta población que se encuentra en situación de desprotección y riesgo social. Se encuentran en 16 departamentos: Lima, Puno, Tumbes, Loreto, Lambayeque, La Libertad, Ica, Huánuco, Junín, Cusco, Arequipa, Tacna, Ayacucho, Moquegua, Áncash y Madre de Dios.