Verificaron facilidades para las personas con discapacidad durante el proceso electoral 2018
Nota Informativa




9 de octubre de 2018 - 12:00 a. m.
CONADIS supervisó facilidades otorgadas a las personas con discapacidad durante el proceso de sufragio en sus centros de votación de Lima y en las principales capitales regionales donde se cuenta con Centros de Coordinación.
Estas acciones se realizaron a través de la Dirección de Fiscalización y Sanciones, a cargo de un grupo de fiscalizadores que visitaron diversos centros de votación especialmente las grandes unidades escolares como Mariano Melgar, Teresa Gonzáles de Fanning, Alfonso Ugarte entre otros, mientras en provincias de los coordinadores regionales realizaron mismo el trabajo de supervisión.
Según la Ficha de Registro se verificó lo siguiente: condiciones que faciliten el desplazamiento y acceso a la hora de emitir su voto, ubicación de las mesas de sufragio especiales para los empadronados con anticipación en los diferentes registros nacionales ubicados en el primer piso, módulo de votación temporal, accesibilidad con las cartillas en sistema braille, audífonos y lapiceros digitales en casos de votación electrónica, cuya responsabilidad corresponde a la Oficina Nacional de Procesos Electorales-ONPE.
Asimismo, se tomó nota de la accesibilidad arquitectónica y urbanística de los centros de votación donde la mayoría son colegios y universidades con la finalidad de remitir dichos resultados al Ministerio de educación por ser de su competencia.
En esta ocasión, se instalaron 7,367 mesas especiales a nivel nacional ubicadas cerca a la puerta de ingreso de local de votación, habiendo consolidado la información de 223,897 electores con discapacidad empadronados por diversos registro entre ellos el Registro Nacional de la persona con discapacidad del CONADIS, los cuales sufragaron en las primeras mesas donde la mayoría estaban conformadas por personas sin discapacidad.
Cabe mencionar, que existieron demoras en el funcionamiento del Modelo de Votación Temporal por la cantidad de electores y el procedimiento de bajar el ánfora al primer piso donde se encontraban las personas con discapacidad y de los cuales muchos de ellos no se empadronaron con anterioridad, mientras en otros lugares el Ejército Peruano, la Policía Nacional el Perú y otras personas ayudaron a cumplir con la emisión de su voto en especial en los lugares que tuvieron votación electrónica.