Acciones desarrolladas por el Conadis durante la emergencia sanitaria provocada por el Covid 19
Nota de prensa
3 de julio de 2020 - 8:15 a. m.
Con la finalidad de atender a la población con discapacidad a nivel nacional, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) desarrolló diversas acciones durante la emergencia sanitaria provocada por el Covid 19.
En ese sentido, para que los gobiernos regionales y locales atiendan a su población vulnerable, se implementó la Plataforma Digital del Registro Nacional de la Persona con discapacidad de acceso, creada para priorizar acciones de asistencia social; de los cuales 585 municipalidades y 8 gobiernos regionales descargaron la información estadísticas de las personas con discapacidad inscritas en el Registro del Conadis que viven en su jurisdicción.
Paralelamente, unas 13000 personas con discapacidad han actualizado su información de contacto en el Registro Nacional a través de la Plataforma “Mi Registro al Día”, las cuales han permitido para identificar algunos beneficiarios y beneficiaras del bono independiente y darles aviso su cobro.
Del mismo modo, el Conadis brindó la información del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, para que se las incluya en los padrones de beneficiarios del subsidio monetario otorgado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS, como al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, beneficiando, en este último caso a 3250 personas con discapacidad inscritas el dicho Registro.
Además, se ha solicitado a ambos sectores que se tomen las medidas necesarias a fin de otorgar el subsidio monetario a 78,503 personas con discapacidad que no habrían sido beneficiarias, debido a que no poseen o no están asociados a un código de hogar; y, para al menos 52,608 hogares, dentro de grupo de hogares que se encuentran codificados, que cuentan con una persona con discapacidad y que no habrían recibido bono alguno.
De otro, lado preocupados por la asistencia social a esta población vulnerable se realizaron gestiones para atender a 7,400 personas con discapacidad y sus familias, con kits alimentarios gracias al Movimiento Empresarial “Hombro a Hombro”, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y apoyo en la distribución de las OMAPED de 48 municipios de Lima y Callao. Además del apoyo brindado por la Asociación Bienaventuranzas, CONFIEP, la Cooperación China, SODIMAC y familias solidarias.
Mientras unas 900 familias de personas con discapacidad de los distritos de San Martín de Porres, Ancón y Surquillo recibieron pollos donados por Caritas y entregados a través de sus OMAPED de estos distritos.
Cabe mencionar, que también a través de nuestros Centros de Coordinación Regional, se han articulado gestiones con las OMAPEDS, OREDIS e instituciones públicas y privadas, para la entrega de canastas de víveres a 8070 personas con discapacidad en el ámbito nacional.
Durante la cuarentena, también se han atenido 9743 consultas telefónicas, 6977 orientaciones, en la sede central a personas con discapacidad de todo el país y 5481 consultas telefónicas atendidas través de los Centros de Coordinación Regional a nivel nacional.
Asimismo, para difundir nuestros servicios, atender a grupos focalizados y promover los derechos de las personas con discapacidad se ejecutaron diversas campañas comunicacionales a través de las plataformas informativas institucionales:
o Campaña de Sensibilización “Dígalo con Respeto, Persona con Discapacidad”: promueve el respeto y trato adecuado de las personas con discapacidad, contando para tal fin con la participación de varios artistas.
o Campaña Digital “En Casa Yo”: dirigida a niños y niñas con discapacidad con el fin de promover actividades lúdicas y de aprendizaje para realizar en casa con los materiales reciclados bajo supervisión de un adulto, en la cual se abordan diversos temas.
o Campaña “Descarga de Padrones del Registro Digital de la Persona con Discapacidad” solicitada por la Dirección de Investigación y Registro para la difusión de la plataforma de descarga para gobiernos regionales y locales.
o Campaña “Mi Registro al Dia” solicitada por la Dirección de Investigación y Registro para difundir la plataforma de actualización virtual de datos del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad.
o Campaña “Plataforma de Atención Virtual 24 Horas” para difundir el servicio de lengua de señas en horario continuo a entidades públicas y privadas.
o Campaña “Intérpretes en Consulta”, es el relanzamiento del servicio de intérpretes en lengua de señas para personas con discapacidad auditiva o persona sorda, en cumplimiento con la Ley N° 29535 y para entidades
De otro lado, no se dejó a atrás la capacitación a las personas con discapacidad a través del Cetpro Alcides Salomón Zorrilla dando un giro hacia las clases virtuales donde 536 estudiantes con discapacidad recibieron clases gratuita en los talleres de panadería, masajes, ofimática jaws, reparación y mantenimiento de computadoras, elaboración de mascarillas y equipos de protección personal-EPP. En esta nueva modalidad de enseñanza el servicio amplió su cobertura a nivel nacional.
En el marco del “Plan de Fiscalización en respuesta al estado de emergencia 2020”, el Conadis fiscalizó instituciones públicas y privadas para verificar el cumplimiento de la cuota de empleo y la accesibilidad de las edificaciones para las personas con discapacidad, tal como lo establece la Ley Nº 29973.
En ese sentido, se realizaron visitas inopinadas a las municipalidades de Magdalena, Villa El Salvador, Lince, Pueblo Libre, Santa María del Mar, San Miguel, Ate Vitarte, comas, Carabayllo, Pachacamac, Puente Piedra, Independencia, La Victoria, La Molina, Lima Metropolitana, Breña, Rímac, Surquillo, Surco, San Luis, San Juan de Lurigancho, Centro Comercial “Rambla Brasil”, Centro Comercial MINKA; Centro Comercial MAKRO, Essalud, sedes centrales bancarias como el Banco de la Nación, Banco de Crédito del Perú y Banco Continental.
Finalmente, la institución generó la iniciativa y aprobación del Decreto Legislativo N° 1468 que establece medidas de prevención y protección de las personas con discapacidad ante la emergencia sanitaria. Además, se viene participando en la Red de Soporte para Personas Adultas Mayores de Alto Riesgo y Personas con Discapacidad Severa a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social –MIDIS, en la implementación Participación en la Red de Cuidados Integrales a la Salud de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud en las regiones de Ancash, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, Loreto, Lima y Callao a cargo del Ministerio de Salud.