“Más Acción + Cumplimiento” se realizó con la participación de 24 OMAPEDs de Lima y Callao
Nota Informativa



Fotos: CONADIS
19 de junio de 2020 - 9:52 p. m.
La Dirección de Fiscalización y Sanciones del CONADIS organizó el conversatorio virtual “Más Acción + Cumplimiento: Generando sinergias en el marco de la emergencia sanitaria” con el objetivo de crear mecanismos en conjunto para el desarrollo de estrategias y actividades que impulsen el cumplimiento de la Ley Nº 29973 – Ley General de la Persona con Discapacidad y demás normas complementarias.
Participaron 24 representantes de Omaped de Lima Metropolitana y Callao de las municipalidades de Jesús María, Lurigancho – Chosica, Comas, Ate, Breña, San Isidro, Surco, Los Olivos, El Agustino, Magdalena Del Mar, Santa María Del Mar, La Victoria, Pachacamac, Barranco, Lince, San Juan De Miraflores, Ancón, Carmen De La Legua Reynoso, La Punta, Ventanilla, Mi Perú, Pucusana, San Borja, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Lurín y San Bartolo.
Asimismo, debido al estado de emergencia actual en nuestro país, se han establecido marcos normativos adicionales para salvaguardar la protección de las personas con discapacidad, como el Decreto Legislativo Nº 1468 que establece disposiciones de prevención y protección para las Personas con Discapacidad ante la Emergencia Sanitaria ocasionada por el covid-19.
Durante el conversatorio, los representantes de la Sub Dirección de Fiscalización del Conadis hablaron sobre el desarrollo del marco jurídico nacional en materia de discapacidad y las acciones que vienen realizando a nivel local en materias de verificación de accesibilidad y cuota de empleo. Durante las ponencias, las y los representantes de Omapeds escribían sus consultas a través del chat de la plataforma virtual referente a la situación actual de las personas con discapacidad en sus jurisdicciones, las cuales fueron absueltas por los especialistas del Conadis quienes brindaron orientación, asesoría y recomendaciones a cada una en tiempo real.
El Conadis y las Omapeds convocadas reafirmaron su compromiso para trabajar de manera articulada, en beneficio de la población con discapacidad y el cumplimiento de sus derechos.