Fiscalizan municipalidad de San Miguel en cumplimiento de la Ley General de la Persona con Discapacidad

Nota de prensa
SAN MIGUEL
SAN MIGUEL 01
SAN MIGUEL 02
SAN MIGUEL 03
SAN MIGUEL 04

Fotos: Conadis/UFC

15 de junio de 2020 - 9:03 p. m.

El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS a través de la Dirección de Fiscalización y Sanciones continúa desarrollando su “Plan de Fiscalización en respuesta al estado de emergencia 2020” y en ese marco, supervisó las instalaciones la municipalidad distrital de San Miguel para determinar las condiciones de accesibilidad, acceso al empleo y cuota laboral para las personas con discapacidad, en cumplimiento a lo establecido en la Ley Nº 29973.

El equipo de fiscalización del Conadis fue atendido por el subgerente de Recursos Humanos, Alfonso Reto Oliden, quien refirió que dicha municipalidad cuenta con 1200 trabajadores aproximadamente, pero por motivos de la pandemia del Covid 19 se han reducido considerablemente porque no hay recaudación económica, ni recursos para cumplir con el pago de salarios, siendo los más afectados los trabajadores contratados. Sin embargo, no precisó, si en el mencionado grupo habían personas con discapacidad, ni la modalidad de contratación.

Ante dicha situación, se le ha otorgado un plazo de cinco (5) días hábiles para presentar la documentación sustentatoria sobre las planillas del personal a junio del 2020 según régimen laboral, número de personas con discapacidad, documentación que acredita la condición de personal con discapacidad (Certificado de discapacidad, Resolución o Carné de Conadis), medidas adoptadas para el trabajo remoto o facilidades brindadas a personal con discapacidad entre otros.

Asimismo, se realizó fiscalización de la accesibilidad en la plataforma de atención a la ciudadanía donde existe una rampa que no cumple con las medidas establecidas en la norma técnica A.120 del Reglamento Nacional de Edificaciones. En el módulo de caja, hay una señalética de atención preferente pero las dimensiones y altura no cumple las medidas adecuadas para personas de talla baja o en silla de ruedas y no cuenta con un espacio reservado para usuarios en silla de ruedas.

De otro lado, respecto a las condiciones del protocolo de sanidad en la infraestructura frente al COVID-19, dicha municipalidad acondicionó un servicio para lavado de manos portátil, señaléticas de prevención para indicar el distanciamiento social obligatorio y cuenta con personal de apoyo para el control y medición de la temperatura.

Finalmente, el Conadis a través de la Dirección de Fiscalización y Sanciones seguirá con sus tareas de inspección en las municipalidades distritales de Lima Metropolitana, cumpliendo lo dispuesto en los artículos 16, 17, 19 y 49 de la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, en el marco del D.S N° 044-2020-PCM, y cuyas acciones se replicarán de manera progresiva a nivel nacional con el apoyo de los Centros de Coordinación Regional.