Fiscalización a municipalidad de Magdalena el Mar para verificar el cumplimiento de la ley general de la persona con discapacidad

Nota de prensa
CONADIS, realizó una fiscalización en la municipalidad distrital de Magdalena el Mar
CONADIS, realizó una fiscalización en la municipalidad distrital de Magdalena el Mar
CONADIS, realizó una fiscalización en la municipalidad distrital de Magdalena el Mar
CONADIS, realizó una fiscalización en la municipalidad distrital de Magdalena el Mar

Fotos: Conadis/UFC

12 de junio de 2020 - 12:03 p. m.

El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad –CONADIS, realizó una fiscalización en la municipalidad distrital de Magdalena el Mar con el objetivo de constatar el cumplimiento de la Ley N° 29973 - Ley General de la Persona con Discapacidad, relacionada a la cuota de empleo, accesibilidad universal en edificaciones, estacionamientos reservados, y el D.S N° 044-2020-PCM, que declara el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19.

Estas acciones forman parte del “Plan de Fiscalización en respuesta al estado de Emergencia 2020” y fueron ejecutadas por el personal de la Sub Dirección de Fiscalización del Conadis, quienes verificaron los accesos del ingreso, áreas de estacionamientos, las instalaciones de atención al público y protocolo de desinfección para todas las personas que ingresan a realizar diversas gestiones.

Asimismo, se entrevistaron con el Sub Gerente de Recursos Humanos, Gonzalo Alejandro Toledo Canales, a fin de obtener información sobre el cumplimiento de la cuota de empleo no inferior al 5 % para personas con discapacidad.

En ese contexto, el representante del municipio señaló que cuentan con un total de 308 trabajadores de los cuales 5 son personas con discapacidad, quienes a la fecha se les ha otorgado una licencia remunerada con cargo a compensación al culminar la emergencia sanitaria, conforme lo dispone Decreto Legislativo Nº 1468 que establece disposiciones de prevención y protección para las personas con discapacidad ante la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19.

En ese sentido, la mencionada municipalidad solo tiene una cuota que representaría el 1.62%, no cumpliendo con el 5% establecido por Ley N° 29973 y al no contar con la documentación requerida se le concedió un plazo de 5 días para remitir dicha documentación a la Sub Dirección de Fiscalización del Conadis a fin de corroborar la información brindada.

Asimismo, respecto a la consulta de casos de despidos y desvinculaciones laborales en el presente año, señaló que no han realizado despidos a personas con discapacidad y que en el mes de febrero tuvieron una desvinculación laboral bajo la modalidad CAS por no prórroga del contrato.

Respecto al tema de accesibilidad se pudo determinar los siguientes aspectos:

· El ingreso principal a la edificación por el cual acceden los usuarios y personal con discapacidad física se realiza por medio de una plataforma elevada, la cual está señalizada y su operatividad la realiza el personal, no cuenta con ningún elemento de protección en la parte baja, lo cual podría causar accidentes involuntarios.

· En la plataforma tributaria, no hay acceso ni señalización para una persona usuaria de silla de ruedas y el módulo único de atención en este momento, no presenta la señalética de atención preferencial.

· El módulo de caja señalizado como preferente, no cumple con las dimensiones establecidas en la norma A.120 del RNE para que sea accesible para una persona usuaria de silla de ruedas o de talla baja haga uso de ella de forma autónoma.

En relación a la zona de estacionamiento del parqueo especial para vehículos ocupados por personas con discapacidad, está identificado como preferente y se encuentra cerca al ingreso principal pero no cuenta con señalética y su perímetro se encuentra rodeado de varios obstáculos.

De otro lado, respecto a las condiciones Sanidad en la infraestructura frente al COVID-19, dicha municipalidad presenta un protocolo de desinfección para todas las personas que ingresan por la puerta principal, su área de espera mantiene el distanciamiento requerido y la única ventanilla de atención a la ciudadanía de encuentra protegida por una lámina traslúcida.

Luego de las culminar la fiscalización se llegaron a los siguientes compromisos con el representante de la municipalidad:

· Cumplir con la remisión de la información sobre el cumplimiento de la cuota laboral de acuerdo a lo señalado en la reunión.

· Poner en conocimiento al área responsable de las implementaciones y medidas en cuanto al protocolo de sanidad.

· Dar atención a las recomendaciones sobre el uso estacionamiento reservado para vehículos conducidos por personas con discapacidad o que las transporten, de acuerdo a la Ley 28084, Ley que regula el parqueo especial.

El Conadis llevará a cabo diversas capacitaciones dirigidas al personal de la municipalidad en temas relacionados al buen trato, promoción de derechos, medidas de fomento del empleo y ajustes razonables para las persona con discapacidad en su lugar de trabajo.

Finalmente, el Conadis a través de la Dirección de Fiscalización y Sanciones seguirá realizando las labores de fiscalización a las municipalidades distritales de Lima Metropolitana, dando cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 16, 17 y 19 de la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad en el marco D.S N° 044-2020-PCM, y cuya acciones se replicarán de manera progresiva a nivel nacional.