Conadis presentó avances en políticas inclusivas ante la Relatora Especial de la ONU
Nota de prensaHeba Hagrass compartió recomendaciones para reforzar la capacidad jurídica, la vida independiente y mecanismos de diálogo con las personas con discapacidad, en una reunión con la titular del Conadis.





12 de noviembre de 2025 - 5:03 p. m.
Con el propósito de fortalecer la cooperación internacional en derechos humanos, la presidenta del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), Sandra Piro, se reunió con Heba Hagrass, Relatora Especial sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En una sesión virtual que dio continuidad al diálogo iniciado entre ambas partes en el mes de junio durante la 18.ª Sesión de la Conferencia de los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (COSP18), se compartieron los principales avances del Perú en políticas públicas inclusivas, organizados en cuatro ejes temáticos destinados a fortalecer la autonomía de la población con discapacidad.
El equipo técnico del Conadis presentó los logros institucionales que reflejan el trabajo de la entidad en materia de la vida independiente, capacidad jurídica, participación cultural y supervisión de políticas públicas e indicó que estos resultados se sostienen gracias a la gestión de las Direcciones de Políticas, Seguimiento y Generación de Evidencia; Fiscalización y Sanciones; Promoción, Registro e Intervenciones; y Prevención y Protección Integral, junto con la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización.
La representante de la ONU, Heba Hagrass, reconoció el compromiso del Perú en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. “Existe un amplio interés en Latinoamérica y el Caribe. En el caso del Conadis, observamos bases sólidas que respaldan su labor en esta materia”, afirmó. También expresó interés en conocer con mayor detalle la experiencia peruana en certificación por telemedicina, con la posibilidad de replicar este modelo en otros países.
El Conadis explicó la “Estrategia para la adecuada implementación del sistema de apoyos y salvaguardias para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad”, cuyo objetivo es garantizar que esta población pueda vivir de manera autónoma e integrarse plenamente en la comunidad. En ese marco, detalló la puesta en marcha de la ruta laboral destinada a los residentes de los Centros de Acogida Residencial (CAR) y las medidas de apoyo para facilitar el egreso de adultos mayores que deseen abandonar estas instituciones. Asimismo, informó sobre el proceso de consulta que involucró a más de 800 personas con discapacidad, asegurando que sus experiencias y necesidades orienten el diseño de políticas inclusivas.
En ese sentido, Heba Hagrass planteó recomendaciones relacionadas a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, ampliar los mecanismos de diálogo directo con organizaciones del sector, consolidar políticas que promuevan la independencia y participación social. “La capacidad jurídica es un derecho que deben ejecutar todas las personas con discapacidad y es deber del estado que sean efectivas, indicó.”
En respuesta, la titular del Conadis reafirmó el compromiso institucional del ente rector en materia de discapacidad con la consolidación de políticas públicas inclusivas. “Nuestro objetivo es avanzar hacia un país donde las personas con discapacidad ejerzan plenamente sus derechos, en igualdad de condiciones, con independencia y participación activa en la sociedad”, expresó Sandra Piro.
Durante la exposición, especialistas del Conadis brindaron un balance de los resultados del Programa de Vida Independiente, el cual ha beneficiado a cuatro residentes de los Centros de Acogida Residencial (CAR), que promueven el desarrollo de habilidades para alcanzar una vida autónoma.
De manera complementaria, incorporaron experiencias artísticas y culturales, incluyendo la participación de la banda musical del Conadis y de artistas con discapacidad de los CAR, que demuestran cómo el arte se convierte en una herramienta de empoderamiento y socialización. Además, se dieron a conocer las estadísticas derivadas de las fiscalizaciones a instituciones públicas y privadas, evaluando el acceso a la educación inclusiva, el cumplimiento de la cuota laboral y la asignación de presupuesto público.
Finalmente, la Relatora Especial sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y la titular del Conadis acordaron mantener un canal de cooperación técnica con las Naciones Unidas, reafirmando así el compromiso del Perú con la defensa y protección de los derechos de las personas con discapacidad.




