Ministra Sandra Gutiérrez: “Seguiremos trabajando con la fuerza que caracteriza a las mujeres peruanas, por un país libre de violencia"
Nota de prensaTitular del MIMP participa en jornada del IX Consejo de Estado Regional en Huánuco y resalta la atención a mujeres y población vulnerable.




10 de noviembre de 2025 - 3:49 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Gutiérrez, participó en la inauguración del IX Consejo de Estado Regional Huánuco 2025, espacio que reúne al presidente de la República, José Jerí, al Gabinete Ministerial y a los 25 gobiernos regionales del país, con el fin de impulsar políticas públicas articuladas que promuevan el desarrollo y bienestar de la población.
Durante la jornada inaugural, la titular del MIMP destacó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para mejorar los servicios de prevención y atención frente a la violencia, así como las acciones orientadas a la protección e inclusión de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
“Solo trabajando articuladamente podremos obtener resultados sostenibles. Los gobernadores regionales vienen con propuestas y con la voluntad de construir soluciones conjuntas. Cuando hay compromiso, se pueden lograr grandes cosas, y desde el MIMP mantenemos esa actitud de servicio y coordinación permanente”, señaló la ministra Gutiérrez.
Asimismo, resaltó los avances obtenidos en los últimos treinta días, entre ellos, la entrega de sillas de ruedas a 400 personas con discapacidad, la inauguración de nuevos Centros de Emergencia Mujer en comisarías y la capacitación de más de 500 mujeres para fortalecer su autonomía económica. “Estos resultados reflejan el esfuerzo de un gobierno que trabaja de manera integrada con las regiones, siempre en favor de las mujeres y de quienes lo más necesitan”, expresó.
La ministra Gutiérrez reiteró su compromiso con la construcción de una agenda regional que ponga en el centro a las mujeres y poblaciones vulnerables. “Seguiremos trabajando con convicción, con toda la fuerza que caracteriza a las mujeres peruanas, por un país libre de violencia y con igualdad de oportunidades para todos”, enfatizó.
La titular del sector intervino en la mesa técnica de Pasco, donde se disertó sobre la implementación del centro de acompañamiento para la autonomía económica de las mujeres
El evento, desarrollado en la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Huánuco, fue inaugurado por el gobernador regional Antonio Pulgar Lucas, y contó con la participación del presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Koki Noriega Brito; del ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño; la presidenta del Conadis, Sandra Piro, entre otros funcionarios.
En los dos días del encuentro, que culmina este martes 11, se realizarán más de 140 reuniones técnicas y exposiciones magistrales sobre temas de interés nacional, como la nueva reglamentación del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (FONDES), la lucha contra la minería ilegal y la necesidad de infraestructura aeroportuaria en el país.
Además, el MIMP participa con un stand informativo, donde se presentan los servicios priorizados del sector, entre ellos la “Ruta Mujer”, el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del CONADIS y la iniciativa “Road Show OXI: Obras que Transforman Vidas”, que expone los avances de 2025 y las perspectivas para 2026.
Durante la jornada inaugural, la titular del MIMP destacó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para mejorar los servicios de prevención y atención frente a la violencia, así como las acciones orientadas a la protección e inclusión de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
“Solo trabajando articuladamente podremos obtener resultados sostenibles. Los gobernadores regionales vienen con propuestas y con la voluntad de construir soluciones conjuntas. Cuando hay compromiso, se pueden lograr grandes cosas, y desde el MIMP mantenemos esa actitud de servicio y coordinación permanente”, señaló la ministra Gutiérrez.
Asimismo, resaltó los avances obtenidos en los últimos treinta días, entre ellos, la entrega de sillas de ruedas a 400 personas con discapacidad, la inauguración de nuevos Centros de Emergencia Mujer en comisarías y la capacitación de más de 500 mujeres para fortalecer su autonomía económica. “Estos resultados reflejan el esfuerzo de un gobierno que trabaja de manera integrada con las regiones, siempre en favor de las mujeres y de quienes lo más necesitan”, expresó.
La ministra Gutiérrez reiteró su compromiso con la construcción de una agenda regional que ponga en el centro a las mujeres y poblaciones vulnerables. “Seguiremos trabajando con convicción, con toda la fuerza que caracteriza a las mujeres peruanas, por un país libre de violencia y con igualdad de oportunidades para todos”, enfatizó.
La titular del sector intervino en la mesa técnica de Pasco, donde se disertó sobre la implementación del centro de acompañamiento para la autonomía económica de las mujeres
El evento, desarrollado en la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Huánuco, fue inaugurado por el gobernador regional Antonio Pulgar Lucas, y contó con la participación del presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Koki Noriega Brito; del ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño; la presidenta del Conadis, Sandra Piro, entre otros funcionarios.
En los dos días del encuentro, que culmina este martes 11, se realizarán más de 140 reuniones técnicas y exposiciones magistrales sobre temas de interés nacional, como la nueva reglamentación del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (FONDES), la lucha contra la minería ilegal y la necesidad de infraestructura aeroportuaria en el país.
Además, el MIMP participa con un stand informativo, donde se presentan los servicios priorizados del sector, entre ellos la “Ruta Mujer”, el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del CONADIS y la iniciativa “Road Show OXI: Obras que Transforman Vidas”, que expone los avances de 2025 y las perspectivas para 2026.



