II Concurso Nacional de Ensayos en Sordoceguera invita a universitarios de todo el país a reflexionar y escribir sobre la inclusión
Nota de prensaLas postulaciones estarán abiertas hasta el 14 de noviembre.

5 de noviembre de 2025 - 5:57 p. m.
Jóvenes de universidades públicas y privadas a nivel nacional podrán participar del II Concurso Nacional de Ensayos en Sordoceguera, organizado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y la Asociación Sense Internacional Perú, con el objetivo de incentivar e incrementar las investigaciones en torno a esta discapacidad.
La convocatoria está dirigida a estudiantes de pregrado de las carreras de ciencias sociales. Los ensayos deberán ser originales e innovadores, descartándose aquellos elaborados con inteligencia artificial o traducidos de otros idiomas.
¿Cómo participar?
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 14 de noviembre. Antes de enviar sus trabajos, los interesados deben revisar las bases del concurso en https://apricot-allys-21.tiiny.site
Los ensayos deberán remitirse al correo sense@senseintperu.org, donde también se atenderán consultas y solicitudes de información.
La ceremonia de premiación se realizará el 3 de diciembre, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Persona con Discapacidad.
Sordoceguera: una discapacidad única
La sordoceguera está reconocida por el Estado peruano como una discapacidad que combina limitaciones visuales y auditivas, ya sean parciales o totales, afectando la comunicación, movilidad y el acceso a la información.
Debido a esta condición, muchas personas requieren apoyo constante, en especial de un guía intérprete, quien cumple un papel fundamental al facilitar su comunicación y participación.