Conadis recoge experiencias del modelo finlandés sobre discapacidad para avanzar en políticas públicas inclusivas
Nota de prensaReunión bilateral entre Perú y Finlandia permitió intercambiar experiencias sobre los avances de ambos países, con el objetivo de fortalecer los servicios dirigidos a personas con discapacidad.





22 de octubre de 2025 - 2:37 p. m.
A través de una videoconferencia de alto nivel, El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) sostuvo una reunión bilateral con representantes del Gobierno de Finlandia, con el propósito de intercambiar experiencias y consolidar una agenda de cooperación para fortalecer políticas públicas en accesibilidad, educación inclusiva, desinstitucionalización y participación ciudadana de las personas con discapacidad.
Participaron por Finlandia especialistas del Instituto Nacional para la Salud y el Bienestar, así como funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente; de Justicia; Educación y Cultura. Por parte del Perú, la titular del Conadis, Sandra Piro, lideró la sesión junto a su equipo técnico, quienes expusieron los avances del país y presentaron los mecanismos en desarrollo que buscan garantizar la inclusión de la población con discapacidad.
La delegación finlandesa explicó que su país cuenta con una nueva ley de edificación accesible para personas con discapacidad, mientras que el Conadis precisó que el Perú viene diseñando la Política Nacional Multisectorial de Accesibilidad Universal al 2030.
En educación inclusiva, se indicó que los docentes finlandeses reciben consultoría especializada y que las clases se organizan en grupos reducidos con asistencia personalizada, garantizando la participación de todos los estudiantes con discapacidad.
Asimismo, Finlandia informó sobre su modalidad de votación anticipada para personas con discapacidad, habilitando los centros de sufragio una semana antes de las elecciones y enviando especialistas del órgano electoral a los hogares para recoger los votos. En esa línea, mencionaron que los materiales electorales se elaboran en lenguaje claro y accesible, asegurando que todas las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al sufragio.
Como parte de los acuerdos, el Perú solicitó a Finlandia remitir información sobre su normativa en accesibilidad universal, compartir detalles sobre su sistema de servicios comunitarios y los mecanismos que permiten la transición hacia la vida independiente. Y coordinar una siguiente reunión técnica para recibir asistencia especializada en la atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en proceso de reintegración familiar o comunitaria.
“Este intercambio representa una oportunidad para fortalecer nuestras capacidades institucionales y avanzar hacia un país donde las personas con discapacidad ejerzan plenamente sus derechos, con servicios accesibles y políticas públicas basadas en evidencia”, agregó la presidenta del Conadis, Sandra Piro, al cierre de la reunión.