Conadis entrega reconocimiento a instituciones comprometidas con la inclusión de las personas con discapacidad
Nota de prensaEl ente rector en materia de discapacidad finalizó la 5ta edición Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva 2025.





21 de octubre de 2025 - 7:23 p. m.
Tras una convocatoria que reunió 174 postulaciones de diferentes regiones del país, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) distinguió a las entidades públicas, privadas y organizaciones sociales ganadoras de la 5ta edición del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva 2025.
El certamen destaca los proyectos que fortalecen la inclusión y la igualdad de oportunidades, a través de acciones que generan un impacto directo en la vida de las personas con discapacidad y promueven su participación en la sociedad.
La ceremonia se realizó en el auditorio de la UTP y fue liderada por la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos, en un evento que reafirmó el rol del Estado en la promoción de políticas inclusivas y la articulación interinstitucional.
Al dirigirse a los participantes, la titular del Conadis destacó el alcance nacional del concurso y el impacto directo de las prácticas en la vida de las personas con discapacidad. “Cada buena práctica que hoy reconocemos es una evidencia de que la inclusión es una acción que transforma vida”, afirmó.
A continuación, la lista oficial de ganadores del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva 2025:
- Acceso a la justicia
- “Línea de atención al adulto mayor”, del organismo supervisor de la inversión en energía y minería – OSINERGMIN
- Arte y Cultura
- Entidades públicas: Programa “Música sin barreras” , del Ministerio de Educación.
-Sociedad civil: “Museos en señas” , de Jorge Paz León.
- Empresas: "Musical ciudadano" , de la asociación 2 Nutriments.
-Sociedad civil: “Museos en señas” , de Jorge Paz León.
- Empresas: "Musical ciudadano" , de la asociación 2 Nutriments.
- Comunicaciones
- Entidades públicas: “Sin barreras, un espacio para la igualdad” , del Instituto de Radio y Televisión – IRTP.
- Sociedad civil: “Plataforma de lengua de señas internacional”, Jorge Ramírez Huani.
- Sociedad civil: “Plataforma de lengua de señas internacional”, Jorge Ramírez Huani.
- Deporte
- Entidades públicas: “Juegos escolares deportivos y paradeportivos” , Ministerio de Educación.
-Sociedad civil: “Un match por la igualdad: inclusión a través del tenis” , de la asociación Peruana de Tenis en silla de ruedas.
-Sociedad civil: “Un match por la igualdad: inclusión a través del tenis” , de la asociación Peruana de Tenis en silla de ruedas.
- Educación
- Entidades públicas: “Alegre aprendo en un CEBE para todos” , del CEBE 707 – Las Palomitas.
- Sociedad civil: “Manos que protegen raíces y señas”, de la asociación de sordos de Loreto.
- Empresas: “Access Google” , de la asociación TeachersFor All.
- Sociedad civil: “Manos que protegen raíces y señas”, de la asociación de sordos de Loreto.
- Empresas: “Access Google” , de la asociación TeachersFor All.
- Empleo
- Entidades públicas: “Ilabaya que incluye, comunidad que construye” ,de la Municipalidad distrital de Ilabaya – Tacna.
- Sociedad civil: “AESI Empleo Inclusivo” , de la Asociación Economía, Sostenibilidad e Interseccionalidad – AESI.
- Empresas: “Contigo de la mano” , de Sodexo Perú.
- Sociedad civil: “AESI Empleo Inclusivo” , de la Asociación Economía, Sostenibilidad e Interseccionalidad – AESI.
- Empresas: “Contigo de la mano” , de Sodexo Perú.
- Emprendimiento
- Entidades públicas: “Creatividad sin barreras, Ilabaya integra e incluye” , de la Municipalidad distrital de Ilabaya – Tacna.
- Sociedad civil: “Emprendimientos inclusivos”, de la asociación Yapey Yurijcuna – Renacer.
- Empresas: “Braille Perú: tecnología y productos para un Perú más inclusivo” , de la comercializadora Braille Perú.
- Sociedad civil: “Emprendimientos inclusivos”, de la asociación Yapey Yurijcuna – Renacer.
- Empresas: “Braille Perú: tecnología y productos para un Perú más inclusivo” , de la comercializadora Braille Perú.
- Infraestructura
-Entidades públicas: “Diseñados para sanar, rediseñados para incluir”, del Seguro Social del Perú – Essalud.
-Sociedad civil: “Hacia una UNI accesible para todos” , de Paul Dueñas Zuta.
-Empresas: “Concepto PMR – infraestructura” , de Lima Airport Partner.
-Sociedad civil: “Hacia una UNI accesible para todos” , de Paul Dueñas Zuta.
-Empresas: “Concepto PMR – infraestructura” , de Lima Airport Partner.
- Participación política y cívica
-Entidades públicas: “Simulación de votación en OMAPED”, de la Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE.
- Protección social
- Entidades públicas: “Protege y acompaña: inclusión con apoyo integral” , Municipalidad distrital de San Antonio de Huarochirí.
- Sociedad civil: Programa “Universidad y discapacidad” , de la asociación Sense Internacional Perú.
- Sociedad civil: Programa “Universidad y discapacidad” , de la asociación Sense Internacional Perú.
- Salud
- Entidades públicas: “Programa de rehabilitación integral para personas con accidente cerebrovascular” , del hospital de rehabilitación del Callao.
- Sociedad civil: “Miastenia Perú” , de la asociación Miastenia Perú.
- Empresas: “Creando acceso a la tecnología biónica”, de Hoppnic.
- Sociedad civil: “Miastenia Perú” , de la asociación Miastenia Perú.
- Empresas: “Creando acceso a la tecnología biónica”, de Hoppnic.
- Transporte
- Entidades públicas: “Movilidad con igualdad: una gestión que incluye a todos” , de la Municipalidad distrital de Ilabaya – Tacna.
- Sociedad civil: “Lazar IA – UNHEVAL” , de Angel Kaqui Aquino.
- Empresas: “Concepto PMR – servicios” , de Lima Airport Partner.
- Sociedad civil: “Lazar IA – UNHEVAL” , de Angel Kaqui Aquino.
- Empresas: “Concepto PMR – servicios” , de Lima Airport Partner.




