Egresado del CETPRO del Conadis comparte su historia en evento internacional sobre inclusión laboral
Nota de prensaJair Huamán, joven con discapacidad auditiva, participó en un encuentro internacional organizado por la UNESCO y la OIT, donde expuso su experiencia como ejemplo de inclusión y desarrollo profesional.



20 de octubre de 2025 - 12:04 p. m.
La UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) organizaron el encuentro internacional “Por la inclusión laboral de las personas con discapacidad”, que reunió a especialistas, representantes del sector público y privado y organismos internacionales para compartir experiencias que promuevan la empleabilidad inclusiva.
En el segmento “Inclusión en primera persona”, Jair Alejandro Huamán Velásquez, joven de 22 años con discapacidad auditiva y egresado del CETPRO Alcides Salomón Zorrilla del Conadis compartió su historia de superación. Él estudió la especialidad de corte y ensamblaje textil, donde aprendió sobre confección de prendas y procesos de producción industrial. Tras culminar sus estudios en 2024, fue contratado por Industria Textil del Pacífico S.A., empresa en la que actualmente se desempeña como operario de costura.
“Estoy muy agradecido por la formación que recibí en el CETPRO, donde aprendí un oficio que me brindó independencia y la oportunidad de acceder a un empleo formal. Al principio fue difícil comunicarme con mis compañeros de trabajo, pero con el tiempo he logrado interactuar con mayor facilidad y confianza a través de la lengua de señas.”, expresó Jair tras su exposición.
Los representantes de la UNESCO y la OIT resaltaron la importancia de los programas de formación técnico-productiva como herramientas que amplían las oportunidades laborales para personas con discapacidad. En ese marco, destacaron el testimonio de Jair como un ejemplo del impacto positivo que genera la educación inclusiva en la vida de las personas.
El Conadis ratifica su compromiso con la capacitación como vía para fortalecer la autonomía económica de la población con discapacidad, mediante alianzas con instituciones educativas, empresas y organismos internacionales que amplían las oportunidades de desarrollo laboral.


