MIMP brinda atención integral a familias damnificadas por incendio en Pamplona Alta

Nota de prensa
Equipos del sector permanecen en la zona brindando refugio temporal, contención emocional y asistencia humanitaria a las familias afectadas.
MIMP brinda atención integral a familias damnificadas por incendio en Pamplona Alta

12 de octubre de 2025 - 11:00 a. m.

El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), continúa brindando asistencia humanitaria y acompañamiento psicológico y social como medida de protección a familias damnificadas por el incendio ocurrido en Pamplona Alta, distrito de San Juan de Miraflores.

Desde anoche, personal especializado del sector se encuentra desplegado en la zona desarrollando atención inmediata e integral a las personas afectadas.

A través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), el MIMP desplazó un equipo profesional que brinda contención y soporte socioemocional a las familias, en coordinación con las autoridades locales.

Asimismo, el CEDIF Pamplona Alta, habilitó su auditorio como refugio temporal para las personas damnificadas.

Por su parte, la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes (DGNNA) activó su equipo de respuesta inmediata para aplicar el protocolo sectorial de atención y protección, mientras que personal de la Unidad de Protección Especial (UPE) Lima Sur verificó situaciones que requieran intervención urgente, asegurando el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Como parte del acompañamiento emocional, se implementó la estrategia “Juguemos Sonríe”, en coordinación con la ONG World Vision, para brindar soporte socioemocional a niñas, niños y adolescentes mediante actividades lúdicas y entrega de materiales recreativos y educativos.

El Programa Nacional Gratitud también desplegó un equipo multidisciplinario que identifica y atiende a personas adultas mayores afectadas, brindándoles contención emocional y gestionando apoyo social con instituciones presentes en la zona.

De igual modo, la Red Alivia Perú del CONADIS se encuentra realizando la identificación de personas con discapacidad damnificadas, brindándoles soporte legal y social.

Personal especializado de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del MIMP desarrolla acciones de atención prioritaria, mientras que el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del ministerio mantiene un monitoreo permanente de la emergencia, articulando esfuerzos con los programas nacionales y las autoridades locales.

El MIMP reafirma su compromiso de seguir articulando acciones con las entidades del Estado, la comunidad y organizaciones solidarias, para garantizar una atención integral, oportuna y con enfoque humano a todas las personas afectadas por el siniestro.