¡Es oficial! Conadis aprobó la estrategia de desinstitucionalización en los servicios de protección social de la entidad
Nota de prensaSe busca garantizar que personas con discapacidad en situación de riesgo o desprotección accedan a una vida en comunidad y en familia, evitando la permanencia prolongada en centros residenciales.

7 de octubre de 2025 - 4:41 p. m.
En una reciente publicación del Diario Oficial El Peruano, mediante Resolución de Presidencia N.º D000204-2025-CONADIS-PRE, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) aprobó la “Estrategia de Desinstitucionalización en los servicios de protección social”, un documento destinado a garantizar que las personas con discapacidad en situación de abandono o desprotección ejerzan su derecho a la convivencia familiar y a la vida independiente.
Dicha estrategia propone prevenir nuevas situaciones de institucionalización, a través de la creación de servicios de apoyos, cuidados en la comunidad, mejorar los servicios que actualmente se brindan con un enfoque centrado en la persona y transformar progresivamente el modelo residencial. Entre sus principales acciones están el fortalecimiento del Servicio de Atención Integral a Personas con Discapacidad (SAIPD), la sensibilización a familias, autoridades locales y el impulso de alternativas como las Residencias de Vida Independiente, que a la fecha funcionan en número reducido.
Para evaluar los avances, el Conadis ha elaborado 34 indicadores técnicos que permitirán medir el impacto de esta estrategia, en concordancia con la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030. Con ello, se busca reducir la institucionalización prolongada y asegurar que las personas con discapacidad cuenten con apoyos adecuados para desarrollarse en la comunidad.
Descarga la estrategia completa haciendo clic aquí.
SOBRE LOS CENTROS DE ACOGIDA DEL CONADIS
Actualmente, el Conadis administra 10 Centros de Acogida Residencial (CAR) en Lima y Arequipa, que alberga a cerca de 500 personas con discapacidad intelectual, en su gran mayoría, adultos entre 18 y 59 años.