Consejo Directivo del CONADIS desarrolló su Tercera Sesión Ordinaria del 2025
Nota de prensaMinistra Ana Peña reafirmó el compromiso del sector en la defensa y garantía de los derechos de las personas con discapacidad durante la sesión presencial con más de 10 ministerios.


4 de setiembre de 2025 - 8:44 a. m.
El Consejo Directivo del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) llevó a cabo su Tercera Sesión Ordinaria del año 2025, de manera presencial. En este espacio en el que se presentaron informes, propuestas y acuerdos orientados a garantizar los derechos de las personas con discapacidad y a fortalecer la articulación multisectorial, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, destacó el compromiso del Estado con la igualdad de oportunidades.
“Es una sesión donde nos reunimos todos los actores representantes del Ejecutivo que tienen que ver con el desarrollo de las personas con discapacidad y, desde los servicios que brindamos, buscamos generar bienestar y atender a las más de tres millones de personas registradas en nuestro país, afirmó.
En la jornada se presentó el informe de evaluación institucional 2024 del CONADIS y también se abordaron temas claves para la gestión 2025, como la propuesta de modificación del reglamento de sesiones del Consejo Directivo y el plan de trabajo para la conmemoración del Día Nacional de la Persona con Discapacidad.
Asimismo, se hizo un recuento de la Segunda Sesión Ordinaria, desarrollada en abril, donde se aprobaron acuerdos relacionados con el Plan de Trabajo Intersectorial para la atención de las demandas de asociaciones de comerciantes con discapacidad y la aprobación de la Memoria Institucional 2024, ya publicada oficialmente.
En la sesión estuvieron presentes Carlos Vilela Del Carpio, viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP; Sandra Piro Marcos, presidenta del Conadis; Martín Gómez García, gerente general del Conadis; así como los representantes de diversos sectores: Mónica Ochoa Navarro (PCM), Freddy María Solano (MIDIS), Rosa Torres Huayané (MEF), Enith Ruiz Guerrero (MINEDU), Richar Ruiz Moreno (MINSA), Víctor Arroyo Tocto (MTC), César Castro Rojas (MVCS), Hugo Castañeda Torres (PRODUCE), Rut Huamán Coronel (EsSalud). Asimismo, se contó con la participación de Blanca Margarita Alva Guerrero, representante del Ministerio de Cultura, que intervino en calidad de invitado permanente.
Con estas acciones, el MIMP, a través del CONADIS reafirma su rol como ente rector en materia de discapacidad, impulsando políticas y medidas concretas que contribuyan a una sociedad inclusiva y con igualdad de oportunidades para todas las personas.
“Es una sesión donde nos reunimos todos los actores representantes del Ejecutivo que tienen que ver con el desarrollo de las personas con discapacidad y, desde los servicios que brindamos, buscamos generar bienestar y atender a las más de tres millones de personas registradas en nuestro país, afirmó.
En la jornada se presentó el informe de evaluación institucional 2024 del CONADIS y también se abordaron temas claves para la gestión 2025, como la propuesta de modificación del reglamento de sesiones del Consejo Directivo y el plan de trabajo para la conmemoración del Día Nacional de la Persona con Discapacidad.
Asimismo, se hizo un recuento de la Segunda Sesión Ordinaria, desarrollada en abril, donde se aprobaron acuerdos relacionados con el Plan de Trabajo Intersectorial para la atención de las demandas de asociaciones de comerciantes con discapacidad y la aprobación de la Memoria Institucional 2024, ya publicada oficialmente.
En la sesión estuvieron presentes Carlos Vilela Del Carpio, viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP; Sandra Piro Marcos, presidenta del Conadis; Martín Gómez García, gerente general del Conadis; así como los representantes de diversos sectores: Mónica Ochoa Navarro (PCM), Freddy María Solano (MIDIS), Rosa Torres Huayané (MEF), Enith Ruiz Guerrero (MINEDU), Richar Ruiz Moreno (MINSA), Víctor Arroyo Tocto (MTC), César Castro Rojas (MVCS), Hugo Castañeda Torres (PRODUCE), Rut Huamán Coronel (EsSalud). Asimismo, se contó con la participación de Blanca Margarita Alva Guerrero, representante del Ministerio de Cultura, que intervino en calidad de invitado permanente.
Con estas acciones, el MIMP, a través del CONADIS reafirma su rol como ente rector en materia de discapacidad, impulsando políticas y medidas concretas que contribuyan a una sociedad inclusiva y con igualdad de oportunidades para todas las personas.