Con emotivo ensamble musical, residentes con discapacidad del MIMP celebran Fiestas Patrias “Al ritmo de la inclusión”
Nota de prensaConadis cuenta con 549 mil personas con discapacidad inscritas y atiende a 480 residentes en 10 Centros de Acogida en Lima y Arequipa





22 de julio de 2025 - 11:46 a. m.
En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), realizó el ensamble musical “Al ritmo de la inclusión”, una emotiva presentación artística en la que participaron más de 20 músicos con discapacidad, residentes de los Centros de Acogida Residencial (CAR) del Conadis.
El evento se desarrolló en el Centro Cultural El Olivar de San Isidro y tuvo como objetivo promover espacios de inclusión cultural que visibilicen el talento de las personas con discapacidad. La actividad fue clausurada por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, quien destacó la creatividad y el compromiso de los artistas participantes.
“Este ensamble musical es una gran expresión de creatividad y armonía, donde decenas de talentosos músicos con discapacidad han demostrado que esta condición no limita sus sueños ni su potencial artístico. Desde el MIMP, reafirmamos nuestro compromiso con una verdadera inclusión social”, indicó la ministra.
CIFRAS
Actualmente, el Conadis cuenta con 549 917 personas con discapacidad inscritas y vigentes en el Registro Nacional, de las cuales el 58 % son hombres y el 42 % mujeres. Además, a través de la Dirección de Prevención y Protección Integral, administra 10 Centros de Acogida Residencial Especializados en Discapacidad, 8 ubicados en Lima y 2 en Arequipa, donde se brinda atención integral a 480 personas con discapacidad intelectual, incluyendo salud, nutrición, educación, terapia física y actividades recreativas.
LA BANDA
“La Banda del Conadis”, conformada por 22 residentes con discapacidad de los CAR en Lima, fue la agrupación central de esta jornada artística. Fundada en 2021, esta banda simboliza la transformación de los servicios de protección, tras la fusión del Inabif al Conadis en 2024.
Durante la gala musical, se interpretaron canciones como Avenida Larco, Tattoo, Cariñito, Valicha y Al ritmo de mi corazón, cerrando con la entrega de diplomas de reconocimiento a los músicos invitados.
La actividad contó con la presencia del viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio; Sandra Piro Marcos, presidenta del Conadis; la directora ejecutiva del Inabif, Mabel Herrera; así como de familiares, funcionarios e invitados especiales.
El evento se desarrolló en el Centro Cultural El Olivar de San Isidro y tuvo como objetivo promover espacios de inclusión cultural que visibilicen el talento de las personas con discapacidad. La actividad fue clausurada por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, quien destacó la creatividad y el compromiso de los artistas participantes.
“Este ensamble musical es una gran expresión de creatividad y armonía, donde decenas de talentosos músicos con discapacidad han demostrado que esta condición no limita sus sueños ni su potencial artístico. Desde el MIMP, reafirmamos nuestro compromiso con una verdadera inclusión social”, indicó la ministra.
CIFRAS
Actualmente, el Conadis cuenta con 549 917 personas con discapacidad inscritas y vigentes en el Registro Nacional, de las cuales el 58 % son hombres y el 42 % mujeres. Además, a través de la Dirección de Prevención y Protección Integral, administra 10 Centros de Acogida Residencial Especializados en Discapacidad, 8 ubicados en Lima y 2 en Arequipa, donde se brinda atención integral a 480 personas con discapacidad intelectual, incluyendo salud, nutrición, educación, terapia física y actividades recreativas.
LA BANDA
“La Banda del Conadis”, conformada por 22 residentes con discapacidad de los CAR en Lima, fue la agrupación central de esta jornada artística. Fundada en 2021, esta banda simboliza la transformación de los servicios de protección, tras la fusión del Inabif al Conadis en 2024.
Durante la gala musical, se interpretaron canciones como Avenida Larco, Tattoo, Cariñito, Valicha y Al ritmo de mi corazón, cerrando con la entrega de diplomas de reconocimiento a los músicos invitados.
La actividad contó con la presencia del viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio; Sandra Piro Marcos, presidenta del Conadis; la directora ejecutiva del Inabif, Mabel Herrera; así como de familiares, funcionarios e invitados especiales.