Ministra Montellanos lidera articulación con universidades para fortalecer la formación profesional con perspectiva de discapacidad

Nota de prensa
Los futuros profesionales deben cursar asignaturas en discapacidad como parte de la currícula de formación universitaria
1
2
3
4
5

21 de julio de 2025 - 6:02 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, junto al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad - Conadis, sostuvieron una reunión con representantes de las principales universidades de Lima para reforzar la incorporación de contenidos sobre discapacidad en la formación profesional de los estudiantes.


La ministra Fanny Montellanos lideró el diálogo con los representantes académicos de 10 universidades del país y recordó que este compromiso se encuentra establecido en el artículo 39 de La Ley N.º 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.


“Con esta actividad que nosotros estamos iniciando con ustedes, buscamos mejorar historias, transformar vidas en bien de las peruanas y peruanos, para poder dejar al Perú como un mejor país donde podamos vivir nosotros, nuestros hijos y toda nuestra familia”, señaló la titular del sector .


Durante el encuentro detalló que son al menos 10 carreras que las universidades e institutos públicos y privados deben incluir asignaturas sobre discapacidad para la formación técnica y profesional como son los campos de la educación, psicología, arquitectura, ingeniería, medicina, trabajo social entre otros.


Entre los asistentes, participaron los representantes de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad de San Martín de Porres, Universidad de Piura, Universidad del Pacífico, Universidad de Lima, Universidad San Ignacio de Loyola y la Universidad Nacional Agraria.


Las universidades participantes manifestaron su disposición por reforzar sus planes formativos y coincidieron en la importancia de contar con herramientas pedagógicas inclusivas. Además, indicaron el interés de incluir casos reales y experiencias que permitan a los estudiantes tener un aprendizaje más cercano a la realidad.
En el evento también estuvieron presentes el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela y la presidenta del CONADIS, Sandra Pilar Piro Marcos.


Actualmente, 98 universidades licenciadas por la Sunedu tienen la obligación de seguir esta disposición. En ese marco, el MIMP a través del Conadis, viene ofreciendo asesoría técnica a las casas de estudio interesadas en adaptar sus currículas. “Necesitamos profesionales que entiendan la discapacidad desde la vida cotidiana, para que cuando sean líderes con poder de decisión, estén sensibilizados con la accesibilidad y los principios de diseño universal”, afirmó Sandra Piro, titular del Conadis.