MIMP: 120 comerciantes con discapacidad reciben atención del Conadis en primera jornada de focalización

Nota de prensa
Se desarrolló una estrategia de caracterización para conocer la situación de las personas con discapacidad que se dedican al comercio ambulatorio en los alrededores de Mesa Redonda.
MIMP: 120 comerciantes con discapacidad reciben atención del Conadis en primera jornada de focalización
MIMP: 120 comerciantes con discapacidad reciben atención del Conadis en primera jornada de focalización
MIMP: 120 comerciantes con discapacidad reciben atención del Conadis en primera jornada de focalización
MIMP: 120 comerciantes con discapacidad reciben atención del Conadis en primera jornada de focalización
MIMP: 120 comerciantes con discapacidad reciben atención del Conadis en primera jornada de focalización

15 de julio de 2025 - 12:49 p. m.

El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), organismo adscrito al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), recorrió las inmediaciones de Mesa Redonda con el objetivo de registrar a comerciantes con discapacidad que laboran en la vía pública.

A través de un aplicativo móvil especializado, desarrollado por la propia entidad, se recolectaron datos clave que permitieron conocer sus condiciones de vida, fuentes de ingreso, composición familiar y acceso a programas sociales. Esta información fue validada con las bases del Registro Nacional de Personas con Discapacidad y el Reniec.

Esta intervención forma parte de la respuesta institucional del MIMP Conadis ante los pedidos realizados por asociaciones de personas con discapacidad, quienes han manifestado dificultades para continuar sus actividades comerciales en el Cercado de Lima. Algunos comerciantes señalaron la necesidad de contar con mayores oportunidades de acceso y participación en las campañas promovidas por la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Desde hace varios meses, el MIMP Conadis sostiene reuniones con autoridades locales y organizaciones de personas con discapacidad, con el fin de concertar soluciones sostenibles. Producto de estas coordinaciones, se han planteado medidas tanto inmediatas como de largo plazo, orientadas a mejorar las condiciones laborales de quienes ejercen el comercio ambulatorio en diversos puntos del Centro de Lima.

Como parte de la estrategia, se ha programado la realización de visitas domiciliarias para identificar necesidades específicas y gestionar posibles derivaciones a servicios públicos o programas sociales, mediante la intervención de la Red Alivia Perú.

El MIMP Conadis informa que esta jornada marca el inicio de un cronograma sostenido de visitas al Centro de Lima. El equipo técnico continuará recorriendo diferentes zonas con el objetivo de recabar información de primera mano, identificar casos urgentes y articular acciones con las entidades competentes. Esta línea de trabajo busca fortalecer la protección de derechos y garantizar la participación económica de las personas con discapacidad.