Día Internacional del Perro Guía: un aliado en la inclusión
Nota de prensaEn reconocimiento a estos fieles compañeros que brindan seguridad, confianza e independencia a las personas con discapacidad visual.

30 de abril de 2025 - 8:32 a. m.
Cada último miércoles de abril se conmemora el Día internacional del Perro Guía, una fecha para visibilizar la función que cumplen estos canes en la vida de las personas con discapacidad visual a quienes orientan en sus desplazamientos, contribuyendo a su autonomía y seguridad.
Los perros guía están entrenados para identificar obstáculos, seguir rutas específicas y responder ante diversas situaciones. En el Perú, el acceso de las personas con discapacidad visual junto al de sus perros guía está garantizado por la Ley Nº 29830, Ley que promueve y regula el uso de perros guía por personas con discapacidad visual, posteriormente modificada con la Ley N° 30433.
Esta normativa establece el acceso de estos animales a establecimientos públicos o privados de uso público, incluyendo medios de transporte y centros de trabajo, así como su permanencia en ellos de manera ilimitada, constante y sin trabas. Sin embargo, existe una única restricción para el ingreso del perro guía en lugares destinados exclusivamente a atenciones de salud, por razones de salubridad.
Asimismo, para garantizar su reconocimiento y protección, el registro de perros guías se realiza a través del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS.
Requisitos para la inscripción de un perro guía:
Requisitos para la inscripción de un perro guía:
- Mostrar tu DNI.
- Formulario 1, con carácter de Declaración Jurada, suscrito por la persona con discapacidad visual usuaria del perro guía.
- Acreditación de adiestramiento del perro para asistir a personas con discapacidad visual. Este documento debe ser reconocido por la Federación Internacional de Escuelas de Perros Guía.
- Certificado sanitario con un año máximo de antigüedad, emitido por un veterinario habilitado por el Colegio Médico Veterinario del Perú o por el SENASA.
- Carta poder simple en caso el trámite se realice en representación de una persona con discapacidad.
Finalmente, acércate con todos tus documentos a la Sede Central del CONADIS o cualquiera de los Centros de Coordinación Regional de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Para cualquier duda o consulta, comunícate a la línea gratuita (01) 0800 00151 o a la central telefónica (01) 630 5170.
Para cualquier duda o consulta, comunícate a la línea gratuita (01) 0800 00151 o a la central telefónica (01) 630 5170.