MIMP Conadis fortalece el diálogo con organizaciones de personas autistas
Nota de prensaSe abordaron temas como la implementación de la Alerta Amber para personas con discapacidad y el reforzamiento de la educación inclusiva.


25 de abril de 2025 - 8:07 p. m.
El MIMP Conadis y la Coordinadora Nacional de Asociaciones Unidas de Autismo del Perú (AUNAPE) sostuvieron una fructífera jornada de diálogo activo para abordar temas de gran relevancia para el este colectivo, enfocados en el desarrollo de acciones conjuntas que impacten en la mejora de la calidad de vida de las personas autistas.
Durante el encuentro, participaron representantes de diversas regiones vía virtual y se informó sobre la reciente promulgación de la Ley N° 32305 que modifica el Decreto Legislativo 1428 para incorporar a las personas con discapacidad en la Alerta Amber, un mecanismo orientado a la búsqueda inmediata de personas desaparecidas en situación de vulnerabilidad. En ese sentido, el Conadis anunció que se coordinará una reunión con el Ministerio del Interior para elaborar un plan de acción que garantice su adecuada implementación.
Asimismo, se presentaron los avances de la Estrategia Nacional para la Atención de Personas Autistas, la cual contempla un conjunto de intervenciones orientadas a garantizar el desarrollo integral de esta población hasta el año 2030.
En relación con el acceso a la educación inclusiva, se acordó realizar una capacitación dirigida a las asociaciones que integran AUNAPE, en línea con el Decreto Supremo N° 007-2021-MINEDU, que modifica el Reglamento de la Ley General de Educación.
Finalmente, el MIMP Conadis reafirmó su compromiso de seguir trabajando de manera articulada con las asociaciones y autoridades locales, a través de capacitaciones y asistencia técnica a las Oficinas Municipales de Atención a la Persona con Discapacidad (OMPED).
El dato
A través de la presidencia del MIMP Conadis y sus órganos de línea, se impulsa los denominados “Jueves de diálogo” con la finalidad de generar oportunidades de comunicación bidireccional con personas con discapacidad y representantes de organizaciones sociales que permitan afianzar la articulación pública y civil para mejorar el desarrollo de iniciativas y proyectos acorde a las necesidades identificadas de esta población vulnerable.