Conadis recoge aportes en todo el país para transformar servicios de protección a personas con discapacidad

Nota de prensa
Durante las sesiones virtuales participaron más de 300 personas a fin de construir políticas más inclusivas.
 “Estrategia de desinstitucionalización de servicios de protección social para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad”
 “Estrategia de desinstitucionalización de servicios de protección social para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad”

25 de abril de 2025 - 4:30 p. m.

Como parte del proceso de construcción participativa de la “Estrategia de desinstitucionalización de servicios de protección social para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad”, el Conadis sostuvo espacios de diálogo a nivel nacional para recoger aportes de la ciudadanía y que, de manera conjunta se transforme el modelo tradicional de atención institucional impartidos en los Centro de Acogida Residencial (CAR) hacia uno basado en la comunidad para garantizar el pleno goce de derechos a la convivencia familiar y mejorar su calidad de vida.

Un total de 372 personas participaron en las sesiones virtuales a nivel nacional. En la región selva, los aportes vinieron de 35 personas de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín y Amazonas. En la región sierra, se recogieron opiniones de 46 asistentes de Cusco, Puno, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Huánuco, Pasco, Junín y Cajamarca. La región costa aportó con 95 personas de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima Metropolitana, Callao y Lima provincias. A ello se suman 68 beneficiarios del Servicio de Atención y Desarrollo para Personas con Discapacidad (SAIDP) en Apurímac, Cajamarca, Junín y Lambayeque, así como 77 personas de Centros de Acogida Residencial (CAR), entre otros.

El recojo de aportes es un mecanismo indispensable donde se promueve la participación directa de las personas con discapacidad, familiares, cuidadores y representantes de instituciones públicas y privadas para asegurar que la propuesta responda a las necesidades de la población. La meta es construir una política inclusiva que fortalezca los servicios de apoyo comunitario para las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad.

El proyecto de la Estrategia de Desinstitucionalización de Servicios de Protección Social se encuentra disponible en un formato accesible, haciendo clic aquí.