Mimp Conadis lidera estrategia de atención con más de 800 aportes de personas autistas
Nota de prensaEn el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el ente rector destaca la participación activa de las personas autistas en la construcción de proyectos normativos.

2 de abril de 2025 - 6:07 a. m.
Mucho que aprender. Como cada 2 de abril, se conmemora el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”, una efeméride destinada a la reflexión y el enfoque necesario para eliminar barreras sociales y actitudinales que permitan a las personas autistas, acceder a oportunidades de desarrollo pleno en el campo social, educativo, laboral y económico en igualdad de condiciones.
Según cifras del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPCD) que administra el MIMP, a través del Conadis, son más de 28 mil personas autistas inscritas que acceden a beneficios acorde a la Ley N° 29973 – Ley General de la Persona con Discapacidad y programas sociales.
Desde el ente rector, en el último año se ha venido trabajando la “Estrategia para la implementación de intervenciones orientadas a la atención de las personas autistas” mediante un proceso participativo de consulta público que recogió más de 897 aportes de personas autistas, familiares y organizaciones que las representan, con la finalidad de contribuir al desarrollo integral y pleno goce de los derechos de las personas autistas mediante la implementación de intervenciones que promuevan la articulación intersectorial e intergubernamental, teniendo un horizonte temporal hasta el año 2030, que responde a 4 objetivos específicos:
1. Garantizar el acceso a la justicia y ejercicio pleno de la ciudadanía de las personas autistas.
2. Implementar y articular intervenciones para el acceso de las personas autistas a los servicios públicos.
3. Fortalecer capacidades de los actores relacionados al autismo.
4. Promover la eliminación de estereotipos y la generación de cambios culturales en las entidades públicas y privadas, así como en las familias de las personas autistas.
A la fecha, dicho proyecto está próximo a ser aprobado mediante la publicación oficial que anuncie su lanzamiento y puesta en marcha.
Las personas autistas tienen derecho a una educación de calidad y verdaderamente inclusiva, a una atención preferente en los servicios de salud, así como a servicios públicos accesibles que reconozcan su capacidad jurídica y el otorgamiento de ajustes razonables. Respetar estos derechos es fundamental para construir una sociedad más justa.
¿Cómo brindar un trato adecuado a las personas autistas?
En la vida diaria, se presentan situaciones imprevistas que requieren una rápida acción y abordaje adecuado que garantice la seguridad y protección de las personas con discapacidad.
Es por ello que, ante situaciones imprevistas, se recomienda lo siguiente:
¿Qué hacer si me pierdo y soy una persona autista?
● Acércate a un policía, serenazgo del distrito o comisaria más cercana y solicita ayuda.
● En caso requieras un lugar de calma, solicítalo al agente policial encargado.
● Si te cuesta hablar, muestra una nota o tarjeta u otro objeto que contenga información de contacto de emergencia.
¿Qué hacer ante la desaparición de tu hijo/a autista?
● Acércate a la comisaria más cercana y presenta tu denuncia.
● Brinda todos los detalles posibles sobre su condición, última ubicación, características físicos y vestimenta para facilitar la búsqueda.
● Recuerda que no es necesario que transcurran 24 horas desde la desaparición para recibir, atender y tramitar la denuncia.
● Con la denuncia registrada, solicita una copia de la Nota de Alerta.
● Contacta a tu círculo de apoyo más cercano para ampliar la búsqueda.
¿Qué hacer si encuentras a una persona autista?
● Actúa con calma, empatía y respeto.
● Pregunta por señales de contacto: la persona autista podría tener algún dato de identificación en sus pertenencias, como una etiqueta, pulsera, collar con sus datos y número telefónico.
● Llama a los servicios de emergencia: Si no logras identificar a la persona o contactar a sus familiares, recurre a la policía o al serenazgo del distrito.
● Acércate con un lenguaje corporal relajado y evita el contacto físico para no alterar o abrumar a la persona autista.
Para más información, descarga la “Guía para el Trato Adecuado a la Persona con Discapacidad”, en https://www.gob.pe/es/i/6553237
Finalmente, en el marco de esta efeméride, el Mimp Conadis insta a la ciudadanía a promover actitudes positivas basadas en la empatía y respeto a las personas autistas para disminuir las barreras sociales, erradicar los estereotipos y contribuir en su inclusión plena y efectiva en la sociedad.