Personas con síndrome de Down reciben capacitación en carreras con demanda laboral de forma gratuita
Nota de prensaEl CETPRO Alcides Salomón Zorrilla ofrece una serie de programas de estudio. Las personas interesadas pueden inscribirse vía online.

21 de marzo de 2025 - 8:39 a. m.
Inclusión con corazón. La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, destacó la labor del CETPRO Alcides Salomón Zorrilla, mediante el cual las personas con síndrome de down reciben capacitación especializada, de forma gratuita, en carreras técnicas con demanda laboral en el mercado. De esta forma, se promueve su acceso al derecho al trabajo.
En el Día Mundial del Síndrome de Down, recordó que como parte de los módulos de programas de estudio semestrales que ofrece el CETPRO ASZ, gestionado por el MIMP a través del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), se encuentran asesoría técnica de equipos de cómputo, barbería, peluquería, repostería, panadería, operatividad de máquinas, además de una gama de cursos de formación continua.
“En los últimos años se ha logrado abrir más espacios de participación en la que, cientos de personas con síndrome de Down, han puesto en valor sus capacidades para ser participar en diferentes ámbitos, como el laboral”, indicó la ministra Fanny Montellanos. El CETPRO está ubicado en La Perla (Callao) y está dirigido a personas con discapacidad en modalidades virtual y presencial. Cuenta incluso con intérpretes en lengua de señas para los casos de las personas que lo requieran.
Mediante este CETPRO, el MIMP y Conadis buscan fortalecer los conocimientos y la empleabilidad de las personas con discapacidad para mejorar sus oportunidades en el mundo laboral. Las inscripciones pueden realizarse vía online en el siguiente enlace: https://sistemas.conadisperu.gob.pe/matriculacetpro/inscripcion/index
Informes:
• Presencial: CETPRO ASZ. Av. Santa Rosa 578, La Perla (Callao) / Horario: Lunes a viernes 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
• Vía telefónica: (01) 6305170 - anexo 400 /Celular: 939-264-411
Registro Nacional
Actualmente, más de 27 mil personas con síndrome de Down se encuentran inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad que administra el Conadis. Por ello, resulta de imperiosa necesidad fortalecer un cambio cultural que impulse condiciones de igualdad de oportunidades. El Instituto Nacional de Salud del Niño-INSN, estima que al día nacen 3 personas con esta condición.
Asimismo, iniciativas como el “Programa de Autogestores en Acción” de la Sociedad Peruana de Síndrome de Down, buscan empoderar a jóvenes con esta condición en materia de derechos a fin de propiciar su participación activa en la sociedad.