Producir materiales informativos accesibles garantiza el acceso a la información a personas con discapacidad

Nota de prensa
Se recomienda desarrollar versiones alternativas como sistema Braille, macrotipos, y texto alternativo para usuarios con discapacidad visual.
Braille

17 de marzo de 2025 - 10:26 a. m.

En la reciente edición del programa 'Sin Barreras', se destacó la relevancia de garantizar que toda información pública sea accesible para todas las personas, sin que la discapacidad sea una barrera. Por ello, la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) ha lanzado una guía que ofrece herramientas básicas para la creación de materiales accesibles, la cual está dirigida a funcionarios, expertos en diversos temas y a cualquier persona interesada en aprender a adaptar información para las personas con discapacidad visual.

Asimismo, este manual está elaborado en un lenguaje sencillo y directo, abordando técnicas y buenas prácticas para la implementación de documentos, sitios web y presentaciones accesibles. Además, recomienda ofrecer versiones alternativas de la información, como audio o sistema braille, para asegurar que todos los usuarios puedan acceder al contenido de manera equitativa.

Con esta iniciativa, la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) busca sensibilizar tanto a las entidades gubernamentales como a la empresa privada sobre la importancia de adaptar sus materiales informativos. En ese sentido, Elizabeth Campos, secretaria general de la ULAC, mencionó que “garantizar la accesibilidad a la información es un paso clave hacia una sociedad más inclusiva y equitativa, en la que todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas o sensoriales, puedan participar activamente en la vida pública y acceder a la información de manera plena y sin barreras”.

Si desea obtener mayor información sobre la Guía y temas relacionados, puede ingresar a la siguiente página web: www.ulacdigital.org.

Programa radial

Para conocer todas las novedades sobre la temática de discapacidad, sintoniza el programa “Sin Barreras” que se emite por Radio Nacional todos los domingos a las 10:00 a. m. en el 103.9 FM o 850 AM.

Accede a la entrevista completa de nuestro último programa, haciendo clic aquí.