Mujeres con valor: historias de coraje, inclusión y transformación
Nota de prensaNos enseñan que la discapacidad no limita su potencial, y que sus testimonios son fuente de fortaleza, resiliencia y creatividad.

8 de marzo de 2025 - 7:00 a. m.
Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que reconoce su lucha, que celebra sus logros y que destaca el esfuerzo constante de millones de mujeres, con y sin discapacidad, para poner en valor el importante rol que cumplen en la sociedad.
Hoy, en esta jornada tan significativa, compartimos tres relatos que demuestran que la discapacidad no es un obstáculo, sino un motor para liderar, superar desafíos y generar cambios.
- Psicóloga y defensora de la inclusión
Sibel De Souza es psicóloga. Es una mujer de talla baja que ha dedicado su vida a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Pese a las dificultades, ha logrado romper prejuicios, ya que través de su trabajo busca sensibilizar a la sociedad. “Mi discapacidad no define quién soy, ni lo que puedo hacer. Lo que define mi vida es mi compromiso con la inclusión y mi pasión por ayudar a los demás”.
Más allá de ejercer su profesión, lidera seminarios sobre accesibilidad y derechos humanos, llevando un mensaje de inclusión a diversas comunidades.
- Atleta que inspira con su éxito
Sandra Celis es una destacada atleta con síndrome de Down, en la disciplina de parataekwondo. Ha demostrado a lo largo de su vida que la perseverancia es la clave para alcanzar grandes metas. Además, ha participado en numerosas competencias internacionales, dejando al Perú en alto y coronándose hermosas medallas que son el reflejo de todos sus triunfos.
“El deporte me da confianza, las barreras solo existen si uno las cree. Anhelo inspirar a otras personas a que nunca se rindan y busquen la forma de alcanzar sus metas”. De esta manera, su éxito visibiliza a las mujeres con discapacidad en el ámbito deportivo, demostrando que los sueños no tienen límites.
“El deporte me da confianza, las barreras solo existen si uno las cree. Anhelo inspirar a otras personas a que nunca se rindan y busquen la forma de alcanzar sus metas”. De esta manera, su éxito visibiliza a las mujeres con discapacidad en el ámbito deportivo, demostrando que los sueños no tienen límites.
- Artista del empoderamiento
Malena Huanca, pintora con discapacidad física, crea bellas obras de arte utilizando la boca y los pies. A través de sus cuadros, expresa su historia y sus lecciones aprendidas. "Con el arte plástico quiero mostrar que las mujeres con discapacidad somos fuertes, capaces y merecemos un lugar en la sociedad".
Además de su trabajo artístico, Malena también lidera talleres en los que motiva a otras mujeres a descubrir y explorar su creatividad, demostrando que el arte puede ser una poderosa herramienta de transformación social.
Las historias de Sibel, Sandra y Malena son solo una muestra de las muchas mujeres con discapacidad que, día tras día, luchan por sus derechos y por una sociedad más justa. Son ejemplos de fortaleza, valentía y resiliencia, que nos llaman a reflexionar sobre la imperiosa necesidad de dejar atrás las barreras que limiten el crecimiento y reconocimiento social, para dar lugar a una sociedad inclusiva y con igualdad de oportunidades.
El Conadis reafirma su compromiso por continuar forjando espacios de participación que visibilicen el talento y cada de cada mujer con discapacidad, en todo el Perú.