Conadis cumplió 26 años de vida institucional trabajando para lograr la inclusión social de las personas con discapacidad en el Perú
Nota de prensaEn ceremonia presidida por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo junto a la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos, se realizó un acto protocolar.
6 de enero de 2025 - 6:30 p. m.
Hoy, 6 de enero, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) cumple 26 años de vida institucional y lo conmemora destacando los logros obtenidos en el 2024, todos ellos con el objetivo en común de contribuir al desarrollo integral de las personas con discapacidad en el país.
En ceremonia presidida por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo junto a la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos, se llevó a cabo el acto protocolar por el aniversario de la institución.
La ministra Hernández Cajo destacó el trabajo comprometido y articulado que se viene desarrollando desde el Conadis y que desde su sector se seguirá impulsando y fortaleciendo en beneficio de la población con discapacidad.
“Cumplimos 26 años promoviendo los derechos de las personas con discapacidad en el Perú. En el 2024, hemos evidenciado logros y avances que apuntan hacia ese objetivo. En esa línea, en este 2025 reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando articuladamente por una sociedad inclusiva y libre de barreras”, manifestó la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos.
En esa línea, el ente rector informó que, al cierre del 2024, 69 123 personas con discapacidad se inscribieron en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad.
Con esta cifra, la plataforma ya suma un total de 531 530 inscripciones; es decir, más de medio millón de beneficiados en territorio nacional que cuentan con el carné del Conadis para el ejercicio pleno de sus derechos.
En tanto la Red Alivia Perú, la plataforma de orientación, apoyo y acompañamiento del Conadis, atendió en el último año a 29 423 personas con discapacidad, a través de profesionales especializados, con el fin de procurar el acceso a servicios públicos como educación, salud, empleo, protección social, acceso a transporte y a la justicia.
Fiscalización
Con el fin de garantizar que los tres niveles de gobierno cumplan con sus obligaciones contempladas en la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley 29973), en el 2024, el Conadis realizó 513 acciones de fiscalización efectivas y 134 orientativas. Además, emitió 199 resoluciones directorales de sanción por incumplimiento a la citada ley.
Educación
Conadis apuesta por la verdadera educación inclusiva. Por ello, en el 2024, fortaleció la presencia del Centro de Educación Técnico-Productiva “Alcides Salomón Zorrilla” (CETPRO ASZ), permitiendo que 1250 personas con discapacidad y sus familiares accedan a los cursos y talleres gratuitos a fin de potenciar sus conocimientos y empleabilidad en el más breve plazo.
Además, desde su Dirección de Políticas, Seguimiento y Generación de evidencias, el ente rector publicó la Hoja de Ruta en Tecnologías de Apoyo para el Periodo 2024-2030; documento que tiene una vigencia de siete años y el cual fue elaborado bajo un enfoque multisectorial, con una serie de actividades clave que mejorarán el acceso a la tecnología de apoyo apropiada para las personas con discapacidad que la requieran.
Protección social
Finalmente, y a través de sus 10 centros de acogida, ubicados en Lima y Arequipa, el Conadis atendió a 489 personas con discapacidad en situación de desprotección o riesgo, brindándoles la protección y atención integral que requieren, de acuerdo con su particular situación, en un ambiente de buen trato y seguridad, con el objetivo principal de propiciar su reinserción familiar y social, o bien, promover su adopción.
En ceremonia presidida por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo junto a la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos, se llevó a cabo el acto protocolar por el aniversario de la institución.
La ministra Hernández Cajo destacó el trabajo comprometido y articulado que se viene desarrollando desde el Conadis y que desde su sector se seguirá impulsando y fortaleciendo en beneficio de la población con discapacidad.
“Cumplimos 26 años promoviendo los derechos de las personas con discapacidad en el Perú. En el 2024, hemos evidenciado logros y avances que apuntan hacia ese objetivo. En esa línea, en este 2025 reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando articuladamente por una sociedad inclusiva y libre de barreras”, manifestó la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos.
En esa línea, el ente rector informó que, al cierre del 2024, 69 123 personas con discapacidad se inscribieron en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad.
Con esta cifra, la plataforma ya suma un total de 531 530 inscripciones; es decir, más de medio millón de beneficiados en territorio nacional que cuentan con el carné del Conadis para el ejercicio pleno de sus derechos.
En tanto la Red Alivia Perú, la plataforma de orientación, apoyo y acompañamiento del Conadis, atendió en el último año a 29 423 personas con discapacidad, a través de profesionales especializados, con el fin de procurar el acceso a servicios públicos como educación, salud, empleo, protección social, acceso a transporte y a la justicia.
Fiscalización
Con el fin de garantizar que los tres niveles de gobierno cumplan con sus obligaciones contempladas en la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley 29973), en el 2024, el Conadis realizó 513 acciones de fiscalización efectivas y 134 orientativas. Además, emitió 199 resoluciones directorales de sanción por incumplimiento a la citada ley.
Educación
Conadis apuesta por la verdadera educación inclusiva. Por ello, en el 2024, fortaleció la presencia del Centro de Educación Técnico-Productiva “Alcides Salomón Zorrilla” (CETPRO ASZ), permitiendo que 1250 personas con discapacidad y sus familiares accedan a los cursos y talleres gratuitos a fin de potenciar sus conocimientos y empleabilidad en el más breve plazo.
Además, desde su Dirección de Políticas, Seguimiento y Generación de evidencias, el ente rector publicó la Hoja de Ruta en Tecnologías de Apoyo para el Periodo 2024-2030; documento que tiene una vigencia de siete años y el cual fue elaborado bajo un enfoque multisectorial, con una serie de actividades clave que mejorarán el acceso a la tecnología de apoyo apropiada para las personas con discapacidad que la requieran.
Protección social
Finalmente, y a través de sus 10 centros de acogida, ubicados en Lima y Arequipa, el Conadis atendió a 489 personas con discapacidad en situación de desprotección o riesgo, brindándoles la protección y atención integral que requieren, de acuerdo con su particular situación, en un ambiente de buen trato y seguridad, con el objetivo principal de propiciar su reinserción familiar y social, o bien, promover su adopción.